En el contexto de una reunión histórica en el Kremlin, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su admiración y respeto hacia el pueblo ruso e informó que ambas naciones están preparadas para iniciar «una relación integral, de cooperación en todas las materias».
En este sentido, enfatizó que es un buen momento para dar un nuevo impulso a las relaciones bilaterales, marcando los 80 años de vínculos diplomáticos entre ambos países.
El presidente Maduro también aprovechó la ocasión para anunciar sobre instrumentos legales a sellar:
"Con el tratado que vamos a firmar por 10 años, vamos a ver florecer las relaciones entre la gran Rusia, hoy potencia principal de la humanidad, y Venezuela, de Sudamérica, luchando en el ideal de Bolívar y de Hugo Chávez", subrayó.
El mandatario venezolano, durante sus palabras, destacó la importancia de la unión del pueblo soviético que trajo como resultado la victoria de la Gran Guerra Patriótica, al cumplirse 80 años de este importante acontecimiento.
En este sentido, resaltó el impresionante esfuerzo del pueblo ruso y del antiguo pueblo soviético, para poner fin a la guerra criminal, infernal, que articuló el nazifascismo hace 80 años.
"Si no hubiera sido así, la humanidad hubiera entrado en una etapa histórica de retardo, de crímenes muy oscuros", advirtió el presidente Maduro, al añadir que el sacrificio de 27 millones de soviéticos en la batalla fue crucial para salvar a Europa y a la humanidad.
"Verdaderamente, el Ejército Ruso, con su gran victoria de hace 80 años, el pueblo ruso y el pueblo soviético, y sus héroes políticos, sus héroes militares, hicieron posible este legado", añadió.
El presidente Maduro concluyó su intervención expresando su felicidad por compartir esta significativa fecha con Rusia y conmemorando la victoria de la Gran Guerra Patriótica como una victoria también del pueblo venezolano.
"Estamos muy felices de compartir con ustedes esta gran fecha", indicó.
Encuentro con su par ruso Vladimir Putin
Nicolás Maduro Moros, tras su llegada a la ciudad de Moscú, sostuvo un encuentro con su homólogo de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
Al llegar al Kremlin, el Jefe de Estado fue recibido por su par ruso, Vladimir Putin, y, luego de un fraterno apretón de manos, dio inicio al recorrido hacia la Sala Verde, lugar donde se estableció la reunión.
En este ameno encuentro, ambas autoridades ratificaron su voluntad de fortalecer las relaciones diplomáticas en diversas áreas de interés común, así como de profundizar las alianzas estratégicas entre Caracas y Moscú.
La última ocasión en que los presidentes se encontraron fue en la ciudad de Kazán, el 23 de octubre del año 2024, durante la XVI Cumbre de los BRICS.
Acompañan a Maduro en esta intensa agenda de trabajo que abarca áreas de desarrollo integral, la primera Dama de la República, Cilia Flores de Maduro; el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil; y el ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Padrino López.
Desde hace 80 años, Rusia y Venezuela han formalizado más de 300 convenios desde el inicio de sus relaciones bilaterales. Estos tratados abarcan múltiples áreas, tales como energía, economía, tecnología, ciencia, cultura y también incluyen aspectos de cooperación militar.
Papel decisivo de la Unión Soviética
Maduro, arribó este martes al Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo, acompañado por la Primera Dama, Cilia Flores, y el canciller Yván Gil, para participar en los actos por el 80° aniversario del triunfo soviético en la Gran Guerra Patria.
Su visita refuerza los lazos estratégicos entre Caracas y Moscú, en un contexto de crisis del multilateralismo.
La URSS y el sacrificio por la humanidad
Al destacar la importancia de su visita, el presidente Maduro enfatizó el sacrificio de la Unión Soviética en la lucha contra el nazismo.
Durante su discurso, afirmó:
"La Unión Soviética puso 27 millones de seres humanos como sacrificio, resistió en Moscú, en Stalingrado, en Leningrado, y luego llegó hasta Berlín para liberar a Europa. Quien los liberó del nazifascismo fue el Ejército Rojo. Descubrió los campos de concentración donde murieron 6 millones de judíos y los liberó, afirmó el mandatario.
ONU en crisis
El dignatario alertó sobre el debilitamiento del orden internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial.
"Esa victoria creó las bases del derecho internacional y de la ONU. Hoy, esa estructura está en crisis y otra vez amenazada", subrayó.
Su discurso enfatizó la necesidad de defender el multilateralismo frente al ascenso de fuerzas reaccionarias.
340 acuerdos y una alianza estratégica
Venezuela y Rusia consolidan una asociación en energía, tecnología y defensa. Desde marzo de 2025, el presidente Maduro anticipó esta visita, tras una videollamada con su homólogo Vladimir Putin, donde destacó que las relaciones están «al máximo nivel». Los 340 acuerdos bilaterales abarcan comercio, salud, agricultura y ciencias.
Putin, por su parte, resaltó el legado de Hugo Chávez: «Su posición firme y sus ideas brillantes profundizaron nuestra cooperación».
Contra el fascismo
La estadía del jefe de Estado venezolano en Rusia refuerza el eje antifascista global. En 2023, Putin calificó a Venezuela como «un socio fiable en Latinoamérica y el mundo», respaldando su victoria electoral. Ahora, ambos gobiernos buscan ampliar su alianza frente a un escenario geopolítico marcado por nuevas amenazas de ultraderecha.
Maduro y la importancia de su viaje a Rusia
Maduro, destacó la importancia de su presencia en Rusia para participar en los actos conmemorativos a los 80 años de la victoria en la Gran Guerra Patria, un evento que marcó la rendición del ejército nazi alemán ante las fuerzas soviéticas.
“Venimos a conmemorar con mucha sensibilidad los 80 años de la victoria de la Gran Guerra Patria”, informó, tras su llegada al Aeropuerto Internacional de Sheremetyevo en Moscú, donde dio inicio a una visita oficial a la Federación de Rusia.
En declaraciones ofrecidas a medios de comunicación evocó: «Se había conmemorado la toma de Berlín y ahora conmemoramos la rendición del ejército criminal nazi alemán frente al ejército de la Unión Soviética».
El presidente venezolano enfatizó el papel crucial del Ejército Rojo en la liberación de Europa del nazifascismo.
“La Unión Soviética resistió y luego millones de hombres y mujeres llegaron hasta Berlín a liberar a Europa en primer lugar. Europa debe agradecerle al ejército Rojo, quien los liberó del nazifascismo”, subrayó, al recordar la liberación de los campos de concentración donde murieron más de seis millones de judíos.
“El Ejército Rojo liberando a Europa y liberando al pueblo judío de los campos de concentración liberó a la humanidad”, ratificó.
El Jefe de Estado venezolano destacó que esta victoria no sólo liberó a Europa, sino que también sentó las bases del derecho internacional y propició la creación de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El Derecho internacional como camino a la paz
“Hoy ese derecho internacional debe ser el camino hacia la paz, el entendimiento y el respeto a la igualdad entre los Estados”, declaró.
Con un mensaje claro, el presidente Nicolás Maduro manifestó que su visita oficial es una ratificación del compromiso con la paz y el respeto entre naciones.
“Estamos aquí con la fuerza del pueblo bolivariano diciéndole al presidente Putin, al pueblo ruso y a los pueblos de lo que fue la Unión Soviética: aquí está Venezuela siempre firme»” concluyó.
La visita del dignatario venezolano se enmarca en un contexto histórico y simbólico, reafirmando los lazos entre Venezuela y Rusia, así como el compromiso compartido por la paz y la justicia internacional.
Maduro llegó a Moscú
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aterrizó este martes al Aeropuerto Internacional de Moscú –Sheremétievo, en el inicio de su visita oficial a la Federación de Rusia.
Su estadía en la nación euroasiática apunta a profundizar las alianzas entre Caracas y Moscú, una “asociación estratégica y de cooperación que afianzará las bases, en aras de ampliar aún más los vínculos multifacéticos para una larga duración”, explicó el pasado 14 de marzo su homólogo ruso Vladimir Putin, durante una videoconferencia.
En el diálogo sostenido por ambas autoridades, a propósito de celebrarse los 80 años de relaciones diplomáticas, el presidente Putin también realizó una invitación oficial a su par Nicolás Maduro para los eventos conmemorativos a los 80 años de la Victoria en Gran Guerra Patria, nombre que la Unión Soviética le dio a su participación en la llamada Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi.
Compromiso compartido en favor de la humanidad
En este contexto, el embajador de la Federación de Rusia en la República Bolivariana de Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, en una entrevista ofrecida a Prensa Presidencial ratificó los lazos de amor que unen ambos pueblos y cómo las dos naciones tienen el compromiso compartido por preservar la historia de lucha por la libertad.
“La decisión del presidente Maduro de sumarse a esta jornada junto al presidente Putin, refleja no sólo la profunda amistad de ambos líderes, sino también el compromiso compartido para mantener la memoria histórica, combatir el divisionismo y honrar a quienes sacrificaron sus vidas por la libertad”, expresó.
En este sentido, en esta visita oficial se estima la revisión de planes conjuntos, a fin de trazar nuevas estrategias que conduzcan al crecimiento de ambos países.
El MANDATARIO venezolano llegó a Moscú acompañado por la Primera Dama, Cilia Flores; y parte de su tren ministerial; entre estos, los ministros de la Defensa, Vladimir Padrino López; y de Relaciones Exteriores, Yván Gil
Con nota de prensa Presidencia de la república / (Por: Eduardo Hueck / Luis Tavera).-