El gobierno de Nicolás Maduro ordenó reducir la representación diplomática de Países Bajos, Francia e Italia por su “conducta hostil” y apoyo a “grupos extremistas” e “intromisión en asuntos internos”, informó en su canal de Telegram el canciller Yván Gil Pinto.
Según explicó el funcionario, se decidió limitar a tres el número de diplomáticos de cada una de las embajadas de estos países europeos, medida que, subrayó, deberá cumplirse en un plazo de 48 horas.
“Además, los diplomáticos deberán contar con autorización escrita de nuestra Cancillería para desplazarse más de 40 kilómetros desde la Plaza Bolívar de Caracas, garantizando el estricto cumplimiento de sus funciones”, detalló Gil, quien exigió “respeto a la soberanía y la autodeterminación, principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas”.
Por último, advirtió que el gobierno de Maduro “seguirá tomando acciones necesarias, según el Derecho Internacional, para garantizar su estabilidad, soberanía y el camino hacia la paz y prosperidad logrado con esfuerzo propio”.
La tensión política en Venezuela se ha agudizado desde el 10 de enero, cuando Nicolás Maduro se juramentó como presidente por seis años más a pesar de que no ha demostrado su victoria del 28 de julio de 2024, en contraste con Edmundo González Urrutia, que con la líder María Corina Machado difundió miles de actas oficiales que lo dan como ganador.
El viernes, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidieron a Maduro que retome el diálogo con la oposición para que sea posible «la vuelta de la democracia y de la estabilidad» en el país.
Entretanto, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó ese mismo día que «las noticias que llegan de Venezuela son otro acto inaceptable de represión por parte del régimen de Maduro», después de que Machado fuera «retenida» y posteriormente liberada tras una protesta en Caracas.
«Las legítimas aspiraciones de libertad y democracia del pueblo venezolano deben hacerse finalmente realidad», aseguró la primera ministra italiana en un comunicado, en el que reiteró que Italia no reconoce la victoria electoral proclamada por Maduro.
Ya en septiembre pasado, el Ejecutivo chavista había entregado a Países Bajos una nota de reclamo por haber «ocultado» el ingreso de González Urrutia en su residencia en Caracas, antes de pedir asilo a España, donde reside desde el 8 de septiembre.
Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos, como Perú y Paraguay, negaron la legitimidad a la toma de posesión de Maduro, en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reitera que González Urrutia fue el ganador por amplio margen.
(Con información de EFE)
Países Bajos acusó a Maduro de escalada
Países Bajos acusó el martes al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de «escalada» al limitar a tres por país el número de diplomáticos franceses, neerlandeses e italianos autorizados a permanecer en Venezuela.
«Se trata de una escalada de Maduro que hace que el diálogo sea todavía más complicado», dijo en una declaración enviada a Afp el ministro neerlandés de Relaciones Exteriores, Caspar Veldkamp, añadiendo que habría «indudablemente una respuesta» a esta decisión.
Caracas decidió el martes limitar a tres por país el número de diplomáticos de Francia, Países Bajos e Italia autorizados en Venezuela, por considerar que sus gobiernos tienen una «conducta hostil», días después de la investidura de Maduro para un tercer mandato consecutivo luego de unas elecciones consideradas como fraudulentas por parte de la comunidad internacional.
«Lamentamos este procedimiento. Convocaremos también al encargado de negocios venezolano para transmitirle este mensaje y pedir aclaraciones», prosiguió Veldkamp.
«También pediremos una acción conjunta a nivel de la UE. Examinaremos con nuestros socios de la UE lo que esto significa para nuestras relaciones», agregó.
Países Bajos recibió a Edmundo González Urrutia –quien reivindica la victoria presidencial del 28 de julio y que es objeto de una orden de detención– en la residencia de la embajada neerlandesa en Caracas, antes de que el líder opositor llegara a un acuerdo con las autoridades para abandonar Venezuela y exiliarse en España en septiembre.
(Con información de AP)