El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, encabezó el martes 14 de octubre una reunión del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, un órgano creado por el chavismo tras las recientes tensiones con Estados Unidos, junto a representantes de medios de comunicación. Mientras que en el encuentro, el dirigente oficialista pidió a los periodistas y directivos "defender la verdad", el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció una vez más casos de censura y represión contra canales de televisión y emisoras de radio.
“La verdad está con nosotros y le pedimos la defensa de la verdad, incorporarnos a campañas que exalten nuestro orgullo de la venezolanidad. Hay que cuidar la casa”, dijo Rodríguez, al tiempo que instó a los medios a participar activamente en campañas de comunicación que contrarresten, lo que calificó como una “andanada de mentiras” sobre Venezuela, difundidas —según él— por conglomerados internacionales y redes sociales.
“Debemos vacunar a nuestra población contra el virus de la violencia y de la mentira”, expresó.
El dirigente propuso crear un “capítulo de medios” dentro del Consejo, sin importar la orientación política de cada medio, para “preservar el bien común que es el país”.
“No pedimos que todos compartan la misma religión ni cosmovisión, sino que defendamos aquello que nos es común: la bandera con tres colores y ocho estrellas”, afirmó.
En respuesta a Rodríguez, el presidente de Venevisión, Andrés Badra, expuso que para los representantes de los medios de comunicación es fundamental comprender la responsabilidad que tienen en la construcción de la paz de Venezuela, especialmente, a través de la transmisión de mensajes que estén alineados con ese propósito.
De igual manera, indicó que pone al servicio del país todos los talentos y espacios de Venevisión, con el objetivo de generar contenidos que realmente hagan que "el sentimiento de paz de los venezolanos sea lo más importante y los una bajó un solo sentimiento".
Nobel de María Corina Machado censurado en medios de comunicación
Mientras el chavismo llama a los medios a “defender la verdad”, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció el martes nuevas represalias y censura en emisoras y canales de televisión por la cobertura del Premio Nobel de la Paz otorgado a la líder opositora María Corina Machado.
Usuarios en redes sociales destacaron que los canales de señal abierta, como Venevisión, Televen y VTV, omitieron la noticia, salvo breves menciones sin imágenes ni nombre de la galardonada. Globovisión, por su parte, ofreció una nota con enfoque negativo.
En un comunicado, el SNTP advirtió sobre “graves manifestaciones de censura” que incluyeron amenazas, suspensiones temporales y directivas explícitas para impedir que periodistas informaran sobre el Nobel o el atentado en Bogotá contra los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Alejandro Peche.
“Se busca borrar de la agenda pública los temas que incomodan al poder. La censura, sea por imposición directa o por miedo a represalias, constituye una forma de violencia contra el periodismo”, denunció el gremio.
El SNTP reiteró su compromiso con la defensa del periodismo libre e instó a la sociedad civil a mantenerse alerta frente al agravamiento de la censura y la autocensura en Venezuela.
(Con información de El Nacional)