La Casa Blanca confirmó este lunes que dos vuelos con migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos partieron hacia Venezuela, luego de que el gobierno de Nicolás Maduro autorizara su llegada.
Richard Grenell, enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, y quien se reunió recientemente con Maduro en Caracas, fue el encargado de supervisar estos dos primeros vuelos.
«Se reanudaron los vuelos de repatriación a Venezuela, con el embajador Richard Grenell supervisando los dos primeros vuelos», escribió la Casa Blanca en sus redes sociales, añadiendo en su mensaje: «Hagamos que Estados Unidos sea seguro otra vez».
La Casa Blanca compartió una fotografía en la que se observa a Grenell supervisando el embarque de un grupo de migrantes venezolanos, con las manos esposadas, en un avión de la aerolínea venezolana Conviasa, bajo la vigilancia de agentes de migración.
Lo que dijo el gobierno de Maduro sobre los vuelos con venezolanos deportados
Previamente, el Ministerio de Comunicación de Venezuela había informado que dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa viajaron a Estados Unidos como parte del Plan Vuelta a la Patria, con el objetivo de repatriar a «compatriotas migrantes» que se encontraban en el país norteamericano.
Destacó que, tras las conversaciones entre la administración chavista y Grenell, se dejó claro que «cualquier traslado de venezolanos debía hacerse con absoluto respeto de su dignidad y derechos humanos». En este sentido, se propuso que aviones venezolanos fueran los encargados de buscar y trasladar a los migrantes que regresan al país.
Además, el ministerio informó que el gobierno de Estados Unidos notificó que «algunas personas» que regresan a Venezuela «están presuntamente ligadas a actividades delictivas o involucradas en las acciones de la banda criminal Tren de Aragua«.
La administración de Trump no reconoce la legitimidad de Maduro, quien asumió un nuevo mandato pese a las denuncias de fraude electoral por parte de la oposición, que proclama la victoria de Edmundo González Urrutia, reseñó Efe.
No obstante, a finales de enero, Trump envió a su representante especial a Caracas, donde se reunió con Maduro y con el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. Tras este encuentro, se anunció la liberación de seis estadounidenses detenidos en Venezuela y que el gobierno chavista aceptaría a migrantes deportados.
Dos aviones con venezolanos deportados de EE UU se dirigen a Caracas
El gobierno de Nicolás Maduro informó este lunes que dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa se encuentran en camino al país para repatriar a migrantes venezolanos que se encontraban en Estados Unidos con órdenes de deportación. Este anuncio se produce poco más de una semana después de la reunión en Caracas entre el enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, y el propio Maduro.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Comunicación detalló que los dos aviones de Conviasa viajaron a Estados Unidos como parte del Plan Vuelta a la Patria, con el objetivo de trasladar de regreso a «compatriotas migrantes» que se encontraban en territorio estadounidense.
Reiteró que cualquier traslado de venezolanos debe realizarse con pleno respeto a su dignidad y derechos humanos. «Venezuela siempre dejó claro que cualquier traslado de venezolanos debía hacerse con absoluto respeto de su dignidad y derechos humanos. En consecuencia, formulamos la propuesta de que dispondríamos de aviones venezolanos para buscar y trasladar a los migrantes que hoy regresan a su patria. Es posición irrevocable de nuestro gobierno atender la condición de nuestros migrantes y sus prerrogativas consagradas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos», señaló el ministerio.
Algunos estarían involucrados en acciones del Tren de Aragua
El comunicado indicó que el gobierno de Estados Unidos notificó a las autoridades venezolanas que algunos de los migrantes que regresan al país «están presuntamente ligados a actividades delictivas o estarían involucrados en las acciones del Tren de Aragua«. Al respecto, el ministerio aseguró que estas personas serán sometidas a una «rigurosa investigación en cuanto toquen tierra venezolana y serán sujetos de las acciones previstas» en el sistema judicial.
El gobierno de Maduro rechazó lo que calificó de una «narrativa falsa y malintencionada» en torno al Tren de Aragua, atribuyéndola a medios de comunicación y representantes de la administración Biden.
«Venezuela ratifica lo conversado con el enviado especial Grenell: existe una narrativa falsa y malintencionada alrededor del tema del llamado Tren de Aragua, sembrada por los medios de comunicación y por representantes de la administración Biden, para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar a nuestro país. Muy por el contrario de esa especie, la mayoría de los migrantes son personas decentes y trabajadoras», agregó el ministerio.
(Con informaciones de El Nacional)

