Ir al contenido principal

Normalidad en elecciones en Ecuador: sondeo a boca de urna muestra posible triunfo en primera vuelta del presidente Daniel Noboa

 


Un sondeo a boca de urna muestra un posible triunfo del presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, en primera vuelta con un 50,12%, al superar la mitad más uno de los votos válidos en las elecciones generales celebradas este domingo.

El estudio, realizado por Diego Tello para la empresa Estrategas, una de las cuatro aprobadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pone a la correísta Luisa González en segundo lugar, con un 42,21%, seguida muy de lejos por Andrea González Nader (Sociedad Patriótica), con 1,98% de los votos; y por Leonidas Iza (Pachakutik), con un 1,89%.

En quinto lugar, el sondeo ubica a Henry Kronfle (Partido Social Cristiano) con un 0,70%, seguido de Jorge Escala (Unidad Popular), con 0,66%; Pedro Granja (Partido Socialista), con 0,52%; Jimmy Jairala (Centro Democrático), con 0,42%, y Luis Tillería (Avanza), con 0,41% de los votos válidos.

Los otros siete candidatos que aspiran a la Presidencia no obtuvieron ni el 0,30% de los votos válidos, según la citada encuesta a boca de urna.

Cuestionamientos

El sondeo se realizó en todo el país a más de 28 mil personas mayores de dieciséis años (edad mínima para votar en Ecuador) y tiene un margen de error 2,98%, con un nivel de confianza del 95%, según precisó Tello en una entrevista con el canal Teleamazonas.

Uno de los primeros en reaccionar a estos resultados extraoficiales fue el expresidente Rafael Correa (2007 - 2017), quien cuestionó la información en su cuenta de la red social X, al asegurar que el sondeo es "del Gobierno" y que "nadie lo puede creer".

El correísmo asegura que, según los estudios que ellos manejan, la victoria de esta elección es de su candidata, Luisa González, al menos como la aspirante más votada.

Para ganar en primera vuelta, los postulantes necesitan lograr el 50% más uno de los votos válidos, o al menos el 40% y una diferencia de mínimo diez puntos porcentuales sobre su más inmediato seguidor.

Está previsto que los primeros resultados oficiales a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE) se conozcan sobre las 19:30 hora local (00:30 GMT), según informó este organismo.

CNE: la jornada electoral  se desarrolló con normalidad



 



 



 

Los más de 4 mil 400 recintos electorales designados para las elecciones generales de este domingo en Ecuador cerraron a las 17:00 hora local (22:00 GMT), y acto seguido comenzó el conteo de votos, un escrutinio que en principio no tendrá resultados concluyentes hasta entrada la noche.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) la jornada de votación, que duró diez horas, se desarrolló con normalidad y dentro de los parámetros de asistencia de otros procesos en Ecuador, país donde el voto es obligatorio para las personas entre 18 y 65 años.

Más de 13,7 millones de electores estaban llamados este domingo a las urnas para renovar a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia para el periodo 2025-2029, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes para el Parlamento Andino.

Se presentaron 16 aspirantes, pero sólo dos favoritos

Para la elección presidencial hay 16 aspirantes, entre ellos el actual jefe de Estado y candidato a la reelección, Daniel Noboa, que tiene como su principal rival a la candidata del correísmo, Luisa González.

Noboa fue el primero de los 16 candidatos en votar, al hacerlo en la costera población de Olón, y luego se dirigió a Guayaquil para acompañar a votar a su esposa Lavinia Valbonesi y a su madre, Annabella Azin, quien es, además, primera en la lista de candidatos para asambleístas nacionales.

Pese a que es común en toda elección que se pronuncien los candidatos tras sufragar, Noboa no emitió ningún comentario público durante las diez horas en que estuvieron abiertas las urnas.

No así sus contrincantes, entre ellos la correísta Luisa González, su principal rival, que denunció "irregularidades" durante la campaña electoral, relacionadas con la renuencia de Noboa a solicitar licencia para el período de campaña electoral y delegar únicamente por días la Presidencia en Cynthia Gellibert, a quien él designó "vicepresidenta encargada" por decreto.

Ley electoral

El Código de la Democracia (ley electoral) de Ecuador establece que las autoridades que se presentan a la reelección inmediata deben pedir licencia del cargo, y en el caso del presidente se establece que debe sustituirlo quien ocupe la Vicepresidencia.

Sin embargo, Noboa no pidió licencia y, en lugar de delegar la Presidencia en la vicepresidenta Verónica Abad, con quien está enfrentado, lo hizo en Gellibert.

Los decretos en los que Noboa delegó la Presidencia en Gellibert quedaron declarados inconstitucionales por la Corte Constitucional, que dio la razón a Abad en que solo ella está facultada constitucionalmente para sustituir al gobernante. Pese a ello, Noboa mantuvo su posición de seguir delegando sus funciones en Gellibert para hacer el cierre de la campaña electoral.

Sin incidentes

En un balance preliminar de la jornada electoral, Nilo Estrada, delegado electoral de las Fuerzas Armadas, aseveró que no tuvieron reportes de "ningún incidente" en los 4 mil 350 recintos y en las 4 mil 617 juntas receptoras del voto.

Y apuntó que dieron todas las facilidades a los observadores extranjeros y nacionales, al personal de la prensa de comunicación y a los delegados de los partidos políticos para que puedan hacer, si bien varios medios de comunicación denunciaron bloqueos momentáneos en la cobertura por parte de soldados.

Las elecciones se celebran bajo el "conflicto armado interno" declarado desde inicios de 2024 por el actual mandatario para enfrentar a las bandas criminales, principales causantes de la escala de violencia e inseguridad que afecta al país, lo que le llevó en 2023 a situarse como el primero de Latinoamérica en índice de homicidios.

(Con informaciones de Efe)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.