La crecida del río Orinoco ha generado en las últimas horas afectaciones en al menos ocho comunidades del estado Bolívar, especialmente en los municipios Cedeño y Angostura del Orinoco, donde las autoridades locales han activado operativos de atención y prevención para mitigar los daños causados por las lluvias.
Entre los sectores afectados se encuentran El Rincón, Cruz Verde, Castillero, Punta Cedeño, Centro Urbano, El Guamo, La Arenosa y Centurión, según reportó la gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, quien recorrió las zonas en compañía del viceministro de Gestión de Riesgo y director nacional de Protección Civil, Juan Carlos Oti, y autoridades municipales.
Explicó que, en el caso de Caicara del Orinoco, 14 familias damnificadas del sector La Teja están recibiendo asistencia por parte de un equipo conformado por equipos de Protección Civil, cuerpos de seguridad e instituciones regionales.
Por otra parte, la gobernadora indicó que fue activado el Plan Preventivo de Riesgo por Lluvias 2025, el cual contempla medidas de monitoreo constante de los niveles del río, evaluación de riesgos estructurales, y atención integral a las comunidades más vulnerables.
Además, afirmó que se llevó a cabo una evaluación en Angostura del Orinoco para coordinar acciones ante las afectaciones causadas por ondas tropicales y la crecida fluvial. “Estamos desplegados junto al pueblo y con todos los equipos técnicos en alerta permanente”, escribió García en Instagram.
(Con información de El Cooperante)
Más de 8 mil personas afectadas por crecida del río Apure
Funcionarios del gobierno de Venezuela se mantienen desplegados en el estado Apure reforzando las labores de mitigación tras las fuertes lluvias que causaron el desbordamiento de un río, informó este miércoles el Ministerio de Energía Eléctrica.
A través de una nota de prensa, la cartera de Estado indicó que "equipos multidisciplinarios" trabajan en la elaboración de planes de emergencia para reducir el impacto y proteger a las comunidades de esta región llanera.
El despacho de Energía señaló que se instalaron mesas de trabajo en tres localidades, entre ellas San Fernando, la capital de Apure, con "el objetivo de minimizar los efectos de la crecida de los ríos", sin ofrecer más detalles.
Más de ocho mil afectados en Apure
La gobernación de Apure indicó, en una publicación en Instagram, que la crecida del río homónimo afectó a más de ocho mil habitantes.
Tras el colapso del muro de contención en este río, el gobernador de Apure, Wilmer Rodríguez, junto a los ministros de Energía Eléctrica, Jorge Márquez, y de Obras Públicas, Juan José Ramírez, realizaron un "recorrido por las zonas críticas para evaluar las condiciones y diseñar soluciones inmediatas".
El Ejecutivo regional añadió que las familias afectadas están siendo atendidas de forma integral, con alimentos, medicinas y asistencia oportuna.
El domingo, el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, informó sobre el colapso de un puente en Apure, producto de las fuertes lluvias de los últimos días.
En su cuenta de Instagram, Velásquez aseguró que, "de inmediato", los equipos de respuesta fueron activados "para reponer el paso mediante la instalación de un puente de guerra", sin dar más detalles al respecto.
Alerta en varios estados
Las fuertes lluvias, que comenzaron a finales de junio, mantienen alerta a las autoridades en otros estados, además de Apure, como Amazonas, Delta Amacuro y Monagas, en el este del país, así como en gran parte del occidente venezolano, que abarca, entre otras, las regiones de Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa. En este último, se reportó la muerte de una persona a causa de esta emergencia, según el Gobierno.
El pasado 25 de junio, un puente de la autopista José Antonio Páez, que conecta a las regiones de los andes y del centro del país, colapsó tras las intensas lluvias, por lo que se anunció el cierre del paso para los vehículos, informó entonces el gobernador de Portuguesa, Primitivo Cedeño.
(Con información de Efe)