Ir al contenido principal

“Carta de Carabobo”: empresarios presentarán propuestas para el desarrollo del país en la 81ª. Asamblea Anual de Fedecámaras

 


 

Por: Carolina González

La "Carta de Carabobo", que recogerá los proyectos, oportunidades y propuestas que hace el empresariado para el desarrollo empesarial y económico del país, será presentada al término de la 81ª. Asamblea Anual de Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras).

El evento, que se desarrollará los días 17 y 18 de julio, será además el escenario para la elección de la nueva directiva del organismo.

Para dar más detalles sobre la actividad, Ana Isabel Taboada, presidenta saliente de Fedecámaras Carabobo ofreció una rueda de prensa. Estuvo acompañada por el nuevo presidente Jorge Aroca; Nicoletta Di Franco, miembro del comité directivo saliente de Fedecámaras: Juan Carlos Contreras, primer vicepresidente de la Cámara de la Construcción, e Iván David Rodríguez, creador de Fede, la inteligencia artificial que será presentada en el evento.

La Carta de Carabobo, que será difundida a lo largo de los próximos dos años, tiene una cantidad de propuestas que serán presentadas en distintas instancias, para lograr el anhelado despertar empresarial y económico del país. "Estamos tratando de buscar esas nuevas oportunidades, que podrían ser las exportaciones. Tenemos que ver que Venezuela es un país monoproductor y que la realidad energética ha cambiado. Hay muchísimas cosas que podemos hacer, desde lo más pequeño, hasta llegar a lo más grande"

Ana Isabel Taboada hizo énfasis en el eslogan de la asamblea: Prevalecer, transformar, inspirar. "Es lo que nosotros podemos hacer desde nuestras tribunas".

Las conferencias que se dictarán en la asamblea van en ese sentido. Francisco Monaldi y otros especialistas hablarán sobre la nueva realidad energética mundial. En el evento se hablará también sobre el diálogo social, que Taboada aprecia como sumamente necesario, pues se trata de buscar la sintonía entre el sector empresarial, los sindicatos y el Estado.

Venezuela, retos y portunidades, será una conferencia en la que participarán Michael Penfold, el economista Asdrúbal Oliveros, Luis Vicente León y que la presidenta saliente de Fedecámaras recomendó ampliamente. Posteriormente estará Leonardo Buniak, quien hablará de la parte política.

Una novedad a presentar durante esta 81 asamblea anual será la primera asistente virtual, llamada Fede, que será una conexión entre todos los asistentes, quienes tendrán una experiencia inigualable que, según Ana Isabel Taboada. Fede ayudará a saber los horarios de la asamblea, sitios para visitar en Carabobo, entre otros.

Por su parte, Jorge Aroca destacó que después de una asamblea, no sólo habrá un nuevo equipo para dirigir Fedecámaras, que es el brazo político necesario para impulsar que se materialicen algunos cambios necesarios para los sectores productivos del país . También quedan acuerdos, producto del networking que propicia la asamblea y que pueden ser beneficiosos para la región.

También se someterá a aprobación la memoria y cuenta de las autoridades salientes y se escogerá a la nueva directiva, para lo cual votarán los representantes de las cámaras presentes. Los aspirantes a presidir el organismo son Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras; y Luigi Pisella, presidente de Conindustria.

Nicoletta Di Franco reconoció un repunte en la circulación del bolívar en lo que va de año, pero invitó a las personas a asistir a la asamblea para enterarse del cómo y el por qué.

Unos 500 empresarios participarán en esta asamblea que se realizará en Valencia, que no era sede desde 2013

PROGRAMA PRELIMINAR 


 

(Con información de El Carabobeño)

 

 

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.