La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) denunció una nueva escalada represiva en Venezuela. Detalló que de 70 detenidos esta semana, según cifras oficiales, han sido identificados al menos 20 personas.
«Alertamos sobre detenciones y desapariciones forzadas como patrón sistemático de persecución por motivos políticos. Exigimos su libertad», detalló la organización en su cuenta de X.
La denuncia de WOLA es similar a la que hizo Amnistía Internacional, que sostuvo que está monitoreando la detención de líderes sindicales y de activismo político en el país.
“Estamos monitoreando los reportes de un alarmante incremento de detenciones de personas vinculadas a sindicatos, partidos políticos, organizaciones comunitarias y otros activismos, que lamentablemente confirman patrones de una política de persecución a la opinión y disidencia en el marco de procesos electorales”, dijo Amnistía Internacional en un breve comunicado en su cuenta de X.
Exigió a las autoridades la libertad de todas las personas detenidas arbitrariamente.
Y recordó que los crímenes de lesa humanidad no prescriben.
“Los Estados preocupados por la crisis en Venezuela tienen la obligación de exigir justicia. Recordamos que los crímenes de lesa humanidad no prescriben”, manifestó.
La detención de Juan Pablo Guanipa
Las organizaciones hacen las denuncias luego de que detuvieron a Juan Pablo Guanipa, dirigente nacional de Primero Justicia (PJ) y aliado de la líder opositora María Corina Machado. El hecho ocurrió este viernes en la madrugada por organismos de seguridad del Estado en Caracas.
El arresto del exdiputado a la Asamblea Nacional, quien participó activamente en la campaña electoral de Edmundo González, habría sido parte de la Operación Tun Tun, a tan solo dos días de las elecciones parlamentarias y regionales del domingo.
(Con información de El Nacional)
Más de 70 detenidos por presunta conspiración
El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, confirmó este viernes que varios detenidos por una presunta conspiración que amenaza la estabilidad del país. Según el funcionario, la captura de ese grupo de personas se logró gracias a «un cuaderno con anotaciones incautado al dirigente Juan Pablo Guanipa» durante su detención.
Entre los apresados se encuentran José Rito Ledezma Muñoz, Carlos Rafael Marcano Mogollón, Isidro León Fariñez, Luis Alberto Gutiérrez Vargas, Carlos Alberto Gómez Durán, Naomi Gabriela Arnaudez Ramos, Yraida Coromoto Ruiz García, Enrique Jesús Gómez Méndez, Jhonnel de Jesús Narváez Blanco, Yalida Pastora Mendoza Herrera y Elicer Ramón Sánchez Linarez.
Cabello dijo que operaban en estados y que su captura representa «un avance significativo en la preservación de la paz y la seguridad nacional».
Durante su intervención en VTV, el ministro mostró imágenes de los detenidos. Subrayó que en el operativo encontraron dinero en efectivo y armamento.
“Ellos iban a la calle a hacerle daño a nuestro pueblo”, opinó el funcionario.
Añadió que las investigaciones continúan y que el equipo de seguridad trabaja de manera coordinada para garantizar la estabilidad de Venezuela y de los comicios del 25 de mayo.
Detención de Guanipa desmantelaría supuesta red terrorista que amenazaba elecciones
La detención de Juan Pablo Guanipa ocurrió la madrugada de este viernes 23 de mayo en Caracas, como parte de un operativo de seguridad efectuado por organismos del Estado.
Según Cabello, Guanipa era considerado uno de los líderes de esta red “terrorista” que planeaba actos violentos para desestabilizar las elecciones programadas para el domingo. Durante su arresto, le incautaron cuatro teléfonos y una laptop que supuestamente contenía detalles sobre los planes de la red. Además, se habrían decomisado cuadernos, documentos y agendas que el gobierno considera pruebas clave sobre la conspiración.
Cabello denunció que durante el operativo encontraron cinco granadas que aparentemente serían utilizadas en el estado Zulia para atacar estaciones policiales, hospitales y otros lugares públicos. Según él, estos explosivos estaban destinados a ser instalados hoy mismo para causar caos y perturbar la tranquilidad de los comicios. Indicó además que esta supuesta red estaría vinculada al narcotráfico internacional.
La lista de detenidos se alarga
El ministro dio cuenta de que al día de hoy son más de 70 personas detenidas, venezolanas y extranjeras. Señaló a presuntos mercenarios extranjeros, de quienes refirió que hace pocas horas fue capturado en el estado Bolívar una persona que venía de Ecuador con antecedentes de asesinato y en cuyo teléfono hay constancia de que le entregarían explosivos.
Asimismo, detuvieron en un hotel a cuatro ciudadanos de nacionalidad pakistaní con documentos de identidad falsos, sin líneas telefónicas, solo se comunican por wi fi.
Por otra parte, dijo que el ciudadano colombiano-albanés detenido recientemente, Enit Kasmi, resultó ser miembro de grupos organizados del narcotráfico y está solicitado en Europa. Al respecto, destacó que se detectaron en el teléfono grandes cantidades de dinero proveniente del narcotráfico y dirigido a la conspiración en Venezuela.
En relación con el supuesto búlgaro capturado el miércoles en el oriente del país, reveló que es serbio. Dijo que está también siendo reclamado por la justicia internacional por los delitos de narcotráfico y asesinato, y denunció que maneja cuentas de más de mil millones de dólares.
El titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz detalló que este supuesto mercenario fue detenido por mediación del pueblo en una operación infiltrada en la que se capturó un velero con un ciudadano argentino y tres venezolanos.
Detalló que esta persona, Antun Mrdeza, fue detenida en Colombia en 2023, y se fugó.
Los otros detenidos en esa operación son: el ciudadano argentino Germán Darío Giuliani y los venezolanos Jesús Gerardo Hernández Rojas, Carlos Manuel Espinoza Uzcategui, Omar Josè Serrano González y Elvis Luis Rodríguez Marval.
Añadió que la operación sigue en tierra firme con la captura de más supuestos implicados.
(Con información de El Nacional)