El médico Omar Vergel, coordinador del capítulo Táchira de Médicos Unidos Venezuela, y la abogada Merlina Carrero, activista de derechos humanos, fueron liberados este viernes después de dos días bajo detención en San Cristóbal, estado Táchira.
"Desde el Foro Penal nos informan que el Dr Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero han sido liberados. Gracias a todos los que informaron y apoyaron este par de días", escribió la organización Médicos Unidos Venezuela en su cuenta de X.
Según la ONG, el miércoles 7 de mayo, Vergel fue interceptado por hombres encapuchados y vestidos de negro frente a su residencia. Horas más tarde, se conoció que Carrero, coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana en la región, también había sido detenida en circunstancias similares mientras se encontraba en el Colegio María Montessori.
Ambas capturas fueron calificadas como "desapariciones forzosas" por grupos defensores de derechos humanos.
Médicos Unidos Venezuela denunció en su momento la "falta de información oficial sobre el paradero de Vergel y Carrero, exigiendo a las autoridades respetar su integridad física y psicológica, así como el derecho al debido proceso, conforme al artículo 49 de la Constitución venezolana".
La abogada Merlina Carrero es conocida por su trabajo en la defensa de "víctimas de violaciones a los derechos humanos", mientras que el doctor Omar Vergel ha denunciado en reiteradas ocasiones la "crisis hospitalaria" en el país.
Magalli Meda denunció que agentes de seguridad violentaron la casa de su madre en Caracas
La jefa del comando nacional de campaña Con Venezuela, Magalli Meda, denunció este viernes que funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro habrían "irrumpido violentamente" en la residencia de su madre, ubicada en la Urbanización Miranda, al este de Caracas.
“A esta hora, agentes del Gobierno se encuentran violentando la entrada a casa de mi mamá en la Urbanización Miranda en Caracas”, escribió Meda en su cuenta de X, quien hizo un llamado urgente a la comunidad nacional e internacional para exigir protección para su familia.
Por su parte, Jorge Olavarría, esposo de Magalli Meda, publicó un mensaje en sus redes sociales dirigido a los sujetos "encapuchados que allanaron" la residencia de su suegra en Caracas.
"A los valientes mercenarios encapuchados violando la santidad de la casa de mi suegra, encapúchense muy bien, que ni se les vean los ojitos lindos", escribió Olavarría en X.
En su publicación, el también dirigente político recordó los resultados electorales del 28 de julio: "Recuerden que son minoría, que ganamos las elecciones 70-30 y ahora ustedes son el músculo represor de la escuálida oligarquía (política-policiaca-militar)". "Ya que no se atreven a defender la democracia, por lo menos tápense con sus pasamontañas todo el tiempo que puedan. Solo digo", concluyó.
Allanamiento a su vivienda
El hecho se produce dos días después de que Meda y su esposo, Jorge Olavarría, también anunciaran que su vivienda personal fue "allanada" por funcionarios del Estado. La denuncia se hizo pública mientras el dirigente chavista Diosdado Cabello aseguraba, en su programa de televisión “Con el Mazo Dando”, que la salida de ambos del país había sido parte de una “negociación”.
“Jorge Olavarría y yo, Magalli Meda, denunciamos que en estos momentos, mientras Cabello miente sobre supuestas negociaciones para nuestra salida, su brazo represor violenta nuestro hogar en Caracas”, publicaron.
Según la denuncia, el presunto allanamiento quedó registrado en imágenes captadas de forma remota y fue difundido como evidencia de la incursión.
Cabello afirmó en su programa que Meda y los otros dirigentes opositores salieron de la embajada de Argentina tras un supuesto acuerdo. “Eso fue una negociación. El que diga que no, es porque lo dejaron por fuera”, aseguró. Incluso afirmó que la madre de María Corina Machado también habría salido del país como parte del mismo pacto.
Salida de la Embajada de Argentina
Medae se encontraba refugiada desde hace más de un año, junto a otros cuatro opositores: Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González — en la sede diplomática argentina, bajo protección brasileña, tras ser acusados por el Gobierno de Nicolás Maduro de terrorismo, conspiración y traición a la patria.
La "operación" que permitió la salida de los opositores de la Embajada argentina fue confirmada el pasado 6 de mayo por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien celebró lo que calificó como un “rescate exitoso” de los dirigentes venezolanos, señalando que todos están "bajo protección" en suelo estadounidense.
Aunque inicialmente se creía que Claudia Macero había salido junto al grupo, el dirigente oficialista Diosdado Cabello aseguró el miércoles que la coordinadora de comunicación del partido Vente Venezuela abandonó la Embajada de Argentina "por su cuenta" en agosto de 2024, poco antes de la salida del exministro de Transporte y Comunicaciones, Fernando Martínez Mottola.
Mottola también formaba parte del grupo de opositores refugiados en la sede diplomática, de la cual se retiró en diciembre de 2024 y falleció en febrero de 2025.
(Con informaciones de El Cooperante)