Miembros del Partido Popular exigió este miércoles explicaciones al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, sobre las acusaciones del excandidato opositor Edmundo González, quien reveló que firmó un acuerdo con el Gobierno bajo “coacciones”.
El partido le pidió al ministro aclarar si la nación le concedió el asilo político como respuesta a los “chantajes, amenazas y coacciones" de la administración de Nicolás Maduro. Asimismo, exhortaron revelar si el embajador de España en Venezuela estaba presente en el encuentro y las condiciones de las mismas.
"Aún no sabemos qué hizo la vicepresidenta venezolana en su visita a España hace unos años en presencia del entonces número 2 del PSOE y de un comisionista de una trama corrupta, pero sí sabemos que en esta ocasión ha pisado suelo español, el de nuestra embajada en Caracas, para amenazar a un dirigente político que ha ganado unas elecciones, tal y como ha reconocido el Congreso", dijo una fuente a Europa Press.
Los opositores al Gobierno de Pedro Sánchez acusaron a las autoridades de permitirle la entrada a la Embajada "de dos altos cargos de la dictadura venezolana para que amenazaran en suelo español a González".
Por su parte, Esteban González Pons respaldó la exigencia y llamó al Gobierno a “decir la verdad” de lo ocurrido. “¿En qué trapicheo criminal anda el Gobierno de Sánchez? ¿Torturas en la embajada? No era humanidad, sino complicidad".
De igual manera, la portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo denunció lo que calificó como un “juego sucio contra el presidente electo de Venezuela en la residencia del Embajador de España en Caracas".
¿Qué dijo González Urrutia?
Edmundo González se pronunció este miércoles luego de que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, divulgara un documento en el que se afirma que el exdiplomático habría reconocido los resultados de los comicios del pasado 28 de julio.
En un video publicado en su cuenta de X, el exdiplomático señaló que cuando se encontraba en la residencia del embajador de España en Caracas, el presidente del Parlamento y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez se presentaron con el documento.
"Se presentaron con un documento que tendría que refrendar para permitir mi salida del país. En otras palabras, o firmaba o me atenía a las consecuencias", dijo González. Señaló que antes de salir de Venezuela "hubo horas muy tensas de coacción, chantajes y presiones".
"En esos momentos consideré que podía ser más útil libre que encerrado e imposibilitado de cumplir con las tareas que me encomendó el soberano. Un documento producido bajo coacción está viciado de inmunidad absoluta por un vicio grave en el consentimiento", expresó.
También indicó que como "presidente electo" hará cumplir el mandato de millones de venezolanos que decidieron por "un cambio y la democracia" al votar por él.
Jorge Rodríguez sobre reunión en la Embajada de España
Más temprano, Rodríguez aseguró que González Urrutia “acató” la sentencia de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que validó la reelección de Nicolás Maduro al firmar un documento en el que, según dijo, expresaba su disposición a "reconocer y acatar las decisiones de los órganos de justicia" y establecía que su salida del país fue hecha de "manera voluntaria".
La carta de González, según Rodríguez, es significativa porque "reconoce a la Asamblea Nacional” y hace mención a que "los resultados de las elecciones del 28 de julio fueron emitidos por el Consejo Nacional Electoral".
Reveló que, días antes de la salida de González Urrutia, intermediarios cercanos a él los contactaron para discutir su intención de abandonar el país. A su juicio, estas charlas se llevaron a cabo en un "tono cortés" y los llevó a reunirse con el opositor en la Embajada de España en Caracas. En ese encuentro, se les entregó la carta que había permanecido "en secreto" desde el 8 de septiembre.
(Con información de El Cooperante)