Por: Deibys Gómez
El día del año bisiesto, el 29 de febrero, ocurre casi cada
cuatro años. Sin embargo, los bebés en días bisiestos pueden celebrar su
cumpleaños en años comunes. Algunos lo celebran el 28 de febrero, otros
prefieren el 1 de marzo.
¿Cuándo y qué es el
día bisiesto?
Sin embargo, muchos países tienen leyes que definen en qué
fecha una persona nacida el 29 de febrero alcanza la mayoría de edad en
términos legales. Por ejemplo, en Nueva Zelanda, el cumpleaños oficial cae el
28 de febrero en años comunes; En otros países como el Reino Unido, los bebés
en años bisiestos tienen que esperar hasta el 1 de marzo.
¿Por qué se produce
el año bisiesto?
La Tierra, científicamente, tarda 365.256 días en completar
una vuelta alrededor del Sol. Cada cuatro años, se añade un día más al
calendario para poder sincronizar el año solar con el año cronológico.
Esto a veces da lugar a confusión a la hora de pensar cuando comienzan las estaciones. En muchas ocasiones hemos visto cómo en la sección del tiempo de los telediarios decían que la primavera o el invierno empezaban el 20 de marzo o diciembre, respectivamente, y pensar que se estaban equivocando, ya que de pequeños nos enseñan que es el 21 de marzo y el 21 de diciembre cuando se producen esos cambios de estación. Sin embargo, ese cambio está relacionado con los años bisiestos.
La posibilidad de nacer el 29 de febrero es de 1 entre
1.461, según indica la Sociedad Honoraria de los Nacidos en Día Bisiesto, un
club online con más de 10.000 integrantes cuyo fin es que las personas nacidas
ese día puedan compartir experiencias. Esta probabilidad nace de la división de
uno entre la suma de los días que hay en cuatro años (tres veces por los 365
días de los años no bisiestos más 366 días del año bisiesto).
Las referencias
históricas a los años bisiestos
Ya en la época del Imperio Romano, los años bisiestos eran
sinónimo de mala suerte. Cuando un año era bisiesto, los romanos cerraban los
templos porque creían que Júpiter se podrían enfadar. Y, en Grecia, lo del
“martes y 13 ni te cases ni te embarques”, se aplica también a este día.
En el refranero popular tampoco faltan las referencias a los
años bisiestos, como “Año bisiesto y año de pares, años de azares” o “año
bisiesto, ni casa, ni viña, ni huerto, ni puerto”. Incluso la “mala suerte” se
aplica a la historia, ya que muchas catástrofes, como el hundimiento del
Titanic, el inicio de la Guerra Civil española, los asesinatos de Gandhi,
Robert Kennedy y Luther King o Lennon sucedieron en año bisiesto.
Aun así, los años bisiestos no significan lo mismo para todo
el mundo. En algunas latitudes se cree que trae sus beneficios, como e Irlanda,
en donde los bebés que nacen el 29 de febrero vienen con un pan debajo del
brazo. Además, al ser una fecha especial y poco común, muchos locales regalan
productos a los clientes que cumplen ese día.
(Con nota de Cactus24)