Ir al contenido principal

Solo faltan dos: rescatados 12 cadáveres en la mina Cuatro Esquinas de El Callao que colapsó por las lluvias

 


La gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, informó que subió a 12 el número de cuerpos rescatados de la mina Cuatro Esquinas del municipio El Callao.

La búsqueda cumplió una semana el lunes y continuará durante las próximas horas con la finalidad de intentar rescatar los 2 cadáveres restantes que permanecen atrapados, toda vez que la parte oficial inicial aportó una cifra de 14 personas fallecidas.

“Podemos informar que se han recuperado 12 cuerpos de diferentes familias, donde cada uno ya ha sido identificado. Seguimos en la búsqueda de uno que nos queda como solicitud de un familiar para cerrar este gran trabajo multidisciplinario, que nos permite tener una experiencia para mejorar lo que tengamos que mejorar, pero seguir avanzando”, puntualizó García a través de sus redes sociales.

Hasta el momento, las identidades que el diario Correo del Caroní ha logrado confirmar son de Robert Custodio, oriundo de Guasipati; Jonathan Solano Ramírez, de Anaco, estado Anzoátegui; Manuel Belisario; Félix Gilberto Romero; David José Guevara; José López, oriundo de San Félix; Eduardo Silva y Alexander Salazar.

Ha sido el alcalde de El Callao, Coromoto Lugo, quien ha publicado los nombres de las víctimas día con día, esto debido a que las autoridades regionales no han publicado los nombres ni las edades de los fallecidos.

El yacimiento está bajo tutela de Minerven


 

En entrevista con Correo del Caroní, el alcalde del municipio El Callao, Coromoto Lugo, confirmó que la mayoría de los muertos son del municipio Roscio, lo que daría respuestas a que el burgomaestre de esta localidad permanezca en el sitio apoyando con las labores a pesar de estar fuera de su jurisdicción.

“Estamos esperando para darle sepultura aquí en El Callao a dos de los fallecidos, uno que no ha sido identificado porque no apareció familiares. Otro de los cuatro que se recuperaron anoche van a ser sepultados aquí porque viven allí en Caratal. La mayoría son de Guasipati que trabajan en esa alianza”, expresó Lugo.

– ¿Esta zona de explotación es ilegal?

– Es legal. Le pertenece a la empresa Minerven, eso está bajo la tutela de la empresa Minerven. Está bajo la responsabilidad de Minerven que son quienes tienen la responsabilidad de hacer los estudios técnicos.

– ¿La mayoría de los cuerpos ya fueron identificados?

– Sí. Los familiares han estado allí porque saben que estaban trabajando en ese pozo, el que no apareció en su casa, se trasladaron los familiares hacia allá.

(Con información de El Correo del Caroní)

 

 

 


Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.