El dólar oficial se cotizará este jueves 16 de octubre en 201,46 bolívares, según informe del Banco Central de Venezuela (BCV), publicados este miércoles, cuando el tipo de cambio quedó a las puertas de los 200 bolívares por dólar, una cifra que refleja la constante depreciación del bolívar.
El ajuste de esta fecha representó un aumento de 1,8616 bolívares (+0,94 %) respecto a la jornada anterior. Este resultado surge del promedio ponderado de las operaciones realizadas en las mesas de cambio de las instituciones bancarias que participan en el sistema oficial.
En lo que va de 2025, el dólar del BCV acumula una subida superior al 230 %, al pasar de 52,02 a 199,10 bolívares. Este comportamiento refleja el deterioro sostenido del poder de compra de la moneda nacional, pese a las intervenciones cambiarias aplicadas por el ente emisor y los controles oficiales sobre el mercado.
Incremento interanual del dólar
En comparación con el 15 de octubre de 2024, el dólar oficial ha subido 160,2192 bolívares, lo que equivale a un incremento del 412,00 % en un año.
Hace doce meses, la variación anual acumulada apenas había sido de 8,2312 bolívares, lo que demuestra la magnitud del salto actual.
La escalada del dólar agrava la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. Con un salario mínimo de 130 bolívares, el ingreso mensual equivale a solo 0,65 dólares, evidenciando la brecha entre los ingresos en moneda local y el valor del dólar en el mercado oficial.
Factores detrás del alza del dólar
El aumento del dólar del BCV se asocia a diversos factores macroeconómicos. Especialistas mencionan la expansión monetaria, la reducción del ingreso petrolero y la falta de confianza en la política económica como los principales impulsores de esta tendencia.
El economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, ha señalado que “la coyuntura cambiaria atraviesa una situación sumamente crítica”, al tiempo que advierte sobre la “ausencia de perspectivas claras de corrección en el corto plazo”.
Panorama económico
El avance del dólar oficial presiona los precios internos, encarece los bienes y servicios y continúa erosionando el poder adquisitivo de la población.
Analistas coinciden en que, mientras no se implementen políticas que fortalezcan la estabilidad económica y el ingreso real, el dólar del BCV podría seguir aumentando y consolidarse por encima de los 300 bolívares al cierre del año, marcando un nuevo hito en la evolución del tipo de cambio en Venezuela.
(Con nota de El Carabobeño)
