Ir al contenido principal

Otra víctima de la violencia en Colombia: murió Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial

 


El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes en Bogotá.

Su esposa, María Claudia Tarazona, confirmó la información en un mensaje publicado en redes sociales. "Siempre serás el amor de mi vida. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti", escribió.

Y agregó: "Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos".


 

El mensaje que compartió María Claudia Tarazona en Instagram

El senador, de 39 años de edad, estuvo en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos neurológica de la clínica Fundación Santa Fe, en Bogotá, tras recibir múltiples impactos de bala, dos en el cráneo y uno en la pierna izquierda, mientras daba un discurso en el parque el Golfito, en el barrio Modelia, localidad de Fontibón.

Desde entonces, Uribe Turbay fue sometido a varias cirugías.

El pasado sábado 9 de agosto, la Fundación Santa Fe informó que el político colombiano había sufrido una hemorragia cerebral en el sistema nervioso central y su condición de salud era “crítica”.

“En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Por esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo. Se reitera la condición crítica y su pronóstico permanece de carácter reservado”, señaló el comunicado de la clínica.

Ante ello, el senador del Centro Democrático requirió reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda para contribuir a su evolución.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, Uribe Turbay falleció la mañana de este lunes.


 

¿Quién era Miguel Uribe Turbay?

Era nieto del expresidente colombiano Julio Turbay, quien gobernó desde 1978 hasta 1982 por el Partido Liberal, e hijo de Diana Turbay, una periodista que en 1990 fue secuestrada por el grupo Los Extraditables, comandado por Pablo Escobar, en medio del desafío del excapo del Cartel de Medellín al gobierno colombiano.

Turbay murió en 1991 tras recibir un impacto de arma de fuego letal en medio de un supuesto intento de rescate. Para ese momento, Uribe Turbay tenía apenas cinco años de edad.


 

Esta situación no impidió que Uribe Turbay, un abogado egresado de la Universidad de los Andes, con maestrías de políticas públicas en esta universidad y otra de administración pública en la Escuela de Gobierno de Harvard, comenzara su carrera política en el 2012.

Con 26 años, fue elegido concejal de Bogotá por el Partido Liberal Colombiano. Además, durante la alcaldía de Enrique Peñalosa, fue nombrado secretario de gobierno en 2016.

Dos años más tarde, "la organización internacional One Young World lo reconoció como uno de los 10 políticos jóvenes más influyentes a nivel mundial", según el sitio web del Senado de Colombia.

En 2019, Uribe Turbay presentó su candidatura a la alcaldía de Bogotá con el movimiento independiente "Avancemos", en una pugna que finalmente ganaría Claudia López, quien hace unos días lanzó su candidatura presidencial a las próximas elecciones de 2026.

Fuerte crítico de Gustavo Petro

Uribe Turbay era un fuerte crítico de las políticas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, el primero de izquierda en la historia moderna del vecino país.

Uribe Turbay aborda temas de economía, empleo, seguridad y fortalecimiento de la fuerza pública e impulsó leyes para mejorar el acceso a servicios esenciales, como la educación y la salud, especialmente en regiones apartadas.

Horas antes del ataque, Uribe Turbay dijo en un video publicado en X que demandaría por prevaricato a los ministros que firmaran el decreto con el que Petro pretende lanzar una consulta popular en Colombia.

(Con información de El Nacional)

 

 

 

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.