El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que la onda tropical número 24 de la temporada, actualmente ubicada sobre la región de la Guayana Esequiba, provocará un aumento en las lluvias a lo largo de Venezuela a partir de este lunes 11 de agosto.
Según el pronóstico meteorológico, durante la mañana el cielo se presentará parcialmente nublado en gran parte del territorio nacional, mientras que se esperan lluvias dispersas en zonas como Guayana Esequiba, Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas, además del este de Sucre, Nueva Esparta, el norte de Monagas y Anzoátegui, así como en regiones del centro y occidente como Guárico, La Guaira, Distrito Capital, partes de Falcón, Apure, Barinas, Portuguesa, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia.
Para la tarde y noche, las lluvias continuarán con intensidad variable, principalmente en áreas como la Guayana Esequiba, Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas, el Nororiente, Centro Norte, Llanos Centrales, Occidentales, la región andina y Zulia. En algunas localidades, estas lluvias podrían ir acompañadas de tormentas eléctricas.
En la región capital, que comprende Caracas, Miranda y La Guaira, se espera un amanecer con nubosidad fragmentada, mientras que las lluvias aparecerán con mayor fuerza desde la tarde hasta la noche. Las temperaturas en Caracas oscilarán entre 18 y 30 grados Celsius durante el día.
Perturbaciones atlánticas sin gran incidencia en Venezuela
El Inameh también mantiene vigilancia sobre dos perturbaciones en el océano Atlántico: la primera, conocida como AL96, presenta un 20 % de probabilidad de evolucionar a un sistema ciclónico en los próximos siete días.
La segunda, AL97, localizada cerca de las costas de Cabo Verde en África, tiene una probabilidad del 70 % de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas, aumentando a un 90 % en el transcurso de la semana. No obstante, el instituto asegura que ninguna de estas perturbaciones representa una amenaza directa para Venezuela.
Distribución regional de las lluvias para hoy
Región Central y Capital (Miranda, La Guaira, Aragua, Carabobo y Distrito Capital): se prevé nubosidad fragmentada en la mañana con lloviznas ocasionales, intensificándose hacia la tarde con precipitaciones más marcadas.
Región Oriental (Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas, Delta Amacuro): cielos parcialmente nublados que pasarán a estar nublados con lluvias durante la tarde.
Región Centro Occidental (Yaracuy, Falcón, Lara): nubosidad variable durante el día y lluvias esperadas principalmente en la noche.
Región Llanos Centrales (Guárico y Cojedes): parcialmente nublado con lluvias dispersas durante gran parte del día.
Región Llanos Occidentales (Portuguesa, Barinas, Apure): similares condiciones de nubosidad y lluvias a lo largo del día.
Región Andes (Trujillo, Mérida, Táchira): predominio de cielo nublado con lluvias persistentes.
Región Zuliana: nubosidad variable con probabilidad de lluvias.
Región Sur (Amazonas, Bolívar y Territorio Esequibo): mayormente nublado con lluvias y actividad eléctrica.
Dependencias Federales (Los Roques, La Orchila, Isla de Aves): se esperan cielos mayormente despejados sin lluvias.
El organismo meteorológico también indicó que las lluvias acumuladas podrían variar entre 3 y 30 litros por metro cuadrado en diferentes regiones. Por otro lado, Falcón registrará las temperaturas más altas del país, alcanzando hasta 37 grados Celsius durante la tarde.
(Con información de El Carabobeño)