La onda tropical número 19 avanza sobre el territorio venezolano desde el miércoles 23 de julio, generando lluvias de intensidad variable a medida que se desplaza desde el oriente hacia el centro y occidente del país, según reportes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
Esta onda tropical provocará precipitaciones dispersas y chubascos acompañados de descargas eléctricas a lo largo del día, con mayor intensidad después del mediodía. Las regiones más afectadas incluyen Guayana Esequiba, Amazonas, Bolívar, norte de Delta Amacuro, Monagas, este de Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui, así como los Llanos Centrales y Occidentales, los Andes y el estado Zulia.
La onda tropical y polvo del Sahara
La actividad de esta onda tropical se ve intensificada por su interacción con la Zona de Convergencia Intertropical y una vaguada monzónica estacionada en el Caribe. Sin embargo, se espera que la llegada de partículas del polvo del Sahara este viernes 25 de julio desde el oriente venezolano reduzca la formación de nubosidad en la franja norte costera y Guárico, lo cual podría atenuar las lluvias en esas zonas.
Estas partículas también afectarán la visibilidad vertical, especialmente en zonas urbanas y costeras, por lo que se recomienda precaución al conducir o realizar actividades al aire libre.
Más llegada de ondas tropicales en los próximos días
Además de la onda tropical 19, el Inameh informó que la onda tropical número 20 ya se encuentra sobre el Atlántico central tropical y se espera que llegue a Venezuela entre el domingo 27 y el lunes 28 de julio. La onda tropical número 21 lo haría entre el lunes 28 y martes 29.
De las 21 ondas formadas en la temporada, que comenzó en junio, 17 han atravesado el país. Esto ha dejado consecuencias significativas, como el desbordamiento del río Orinoco, que ha desplazado a más de mil familias a refugios temporales en Amazonas. En Bolívar, las autoridades mantienen la alerta máxima ante la crecida del afluente y el posible impacto en Ciudad Bolívar.
La onda tropical sigue siendo un factor determinante en la actual temporada de lluvias, con efectos que van más allá de simples precipitaciones, afectando infraestructuras, comunidades enteras y la estabilidad de regiones vulnerables del país.
(Con información de El Carabobeño)
Familias tomaron escuela en Delta Amacuro para refugiarse por crecida del río Orinoco
Unas seis familias de Araguaimujo en el municipio Antonio Díaz, del estado Delta Amacuro, comenzaron a mudarse este miércoles 23 de julio al complejo educativo Divina Pastora de esa comunidad indígena, tras quedar damnificadas por el aumento del nivel del río Orinoco.
De acuerdo con reportes obtenidos por Radio Fe y Alegría Noticias, estas familias decidieron mudarse debido a que el nivel del río inundó sus viviendas.
Los afectados ya habían comenzado a limpiar hace unos días algunos de los salones de la escuela, para luego mudarse temporalmente hasta que pase la creciente del río Orinoco.
Siembras de hortalizas inundadas por el Orinoco
De acuerdo con algunos vecinos de esa zona, desde hace 25 años los waraos se refugian en esas instalaciones desde mediados de julio hasta las dos primeras semanas de agosto, que es cuando se presume que el caudal del agua del Orinoco llega al nivel adecuado.
Antes de que los terrenos agrícolas se inundaran, los habitantes de Araguaimujo ya habían logrado recolectar yuca para hacer casabe y maíz seco para asegurar “algo de comida” y aguardar hasta que el caudal del agua comiese a disminuir.
Se espera que en los próximos días más familias se muden al complejo educativo de Araguaimujo en busca de refugio en esta temporada de crecida del Orinoco. Los afectados instan al gobierno regional a iniciar el proceso de registro de damnificados, para poder acceder a ayudas que les puedan bridar.
Radio Fe y Alegría Noticias también pudo conocer que comunidades cercanas a Araguaimujo también están inundadas. Entre ellas están Crucero de Araguao, Santa Rosa de Araguao, Los Cocos, Boca de Araguao, entre otras. Todas pertenecen a la parroquia Santos de Abelgas del muncipio Antonio Díaz.
(Con información de Radio Fe y Alegría)