Ir al contenido principal

Excarcelados Rodrigo Cabezas, Daniel Cadenas, Gerardo Casique y Merlys Oropeza, condenada a 10 años por un estado de WhatsApp

 


 

Tras 41 días de desaparición forzada, el exministro de Finanzas Rodrigo Cabezas fue excarcelado junto con otros dos economistas, cuya detención también la denunciaron familiares y organizaciones defensoras de derechos humanos.

A Cabezas, de 73 años de edad, lo arrestaron el 12 de junio en Maracaibo, estado Zulia, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, sin orden judicial ni cargos públicos conocidos.

“Rodrigo Cabezas liberado. Profesor universitario, economista, servidor público. Detenido por el Sebin el 12 de junio. Liberado el 23 de julio. 41 días desaparecido. Gracias a todos quienes apoyaron esta campaña. Su voz fue fundamental para lograr su liberación”, publicó su familia en la página web que se creó para denunciar su situación.

Lo detuvieron tras citarlo a la sede de Corpoelec

La detención de Cabezas fue calificada de arbitraria por ONG, luego de que se conoció que lo citaron a la sede regional de la estadal Corpoelec tras un corte eléctrico en su vivienda, y detenido allí sin más explicaciones.

Según sus allegados, el economista pudo hacer una llamada para reportar su detención antes de quedar incomunicado.

El caso generó preocupación, especialmente por tratarse de una figura que, aunque formó parte del gobierno de Hugo Chávez como ministro de Finanzas entre 2007 y 2008, en los últimos años había asumido una posición crítica frente al régimen de Nicolás Maduro.

En 2017 se desvinculó del Partido Socialista Unido de Venezuela, en el cual formó parte de la dirección nacional. Y para las presidenciales del año pasado apoyó a la oposición democrática.

Durante su desaparición, familiares y activistas denunciaron el traslado de Rodrigo Cabezas de Maracaibo a Caracas sin presentación ante tribunales. Tampoco recibieron información oficial sobre su paradero.

Su hija, Rodna Cabezas, denunció la situación a través de la ONG Provea y exigió fe de vida y respeto al debido proceso.

Además del exministro, también quedaron en libertad los economistas Daniel Cadenas y Gerardo Casique, integrantes del Observatorio Venezolano de Finanzas.

La excarcelación de estas personas ocurrió días después de que el régimen aceptó la propuesta que planteó el gobierno de El Salvador de canjear más de 200 migrantes detenidos en la cárcel de máxima seguridad Cecot por 10 rehenes estadounidenses y una cantidad indeterminada de presos políticos venezolanos.

Se desconoce si la liberación de Rodrigo Cabezas, Daniel Cadenas y Gerardo Casique forma parte de ese acuerdo.

Excarcelada  Merlys Oropeza, joven condenada a 10 años por un estado de WhatsApp


 

Por Erika Hernández

Merlys Oropeza, una joven del estado Monagas condenada a 10 años de prisión por el delito de incitación al odio, fue excarcelada la noche de este martes 22 de julio, luego de permanecer detenida por casi un año.

La exdiputada regional María Carvajal fue quien dio a conocer la excarcelación a través de sus redes sociales. También se difundió una fotografía de Oropeza junto a su familia, publicada por su pareja, el ex preso político Ángel Aristimuño, quien celebró el reencuentro tras meses de lucha por su liberación.

El caso de Merlys Oropeza cobró notoriedad por tratarse de una sentencia derivada de un mensaje publicado en su estado de WhatsApp, donde cuestionaba la postura de una jefa local de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

“Qué triste ver a personas que prefieren la bolsa de gorgojos al futuro de sus hijos”, escribió Oropeza, en referencia a la preferencia por los alimentos subsidiados sobre un cambio político.

Merlys Oropeza, detenida tras una denuncia por su estado de WhatsApp

Oropeza fue detenida el 9 de agosto de 2024 en su comunidad de Las Carolinas, parroquia Las Cocuizas, luego de que un ciudadano leyera su estado y la denunciara ante las autoridades. El mensaje fue considerado ofensivo contra una líder del CLAP, pese a que no representaba una amenaza directa ni mencionaba un nombre en específico.

El 18 de junio de 2025, el Tribunal Tercero de Juicio del Circuito Judicial Penal de Monagas dictó la sentencia de 10 años de prisión. La defensa de Oropeza denunció que la condena fue dictada sin pruebas contundentes y que el juicio estuvo plagado de irregularidades.

Organizaciones de derechos humanos calificaron la medida como arbitraria y desproporcionada, al señalar que constituye una grave violación al derecho a la libertad de expresión.

La liberación de la joven se da después del canje de prisioneros estadounidenses en el país por los 252 venezolanos que estaban presos en El Salvador. Aunque ONG venezolanas contabilizan 57 excarcelaciones, en la última semana han ocurrido más detenciones de políticos, dirigentes sindicales y sociales.

(Con informaciones de El Nacional)

 

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.