La organización no gubernamental Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) informó que ha logrado identificar a 59 personas excarceladas en el marco del reciente proceso de canje entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos.
En la red social X (antes Twitter), la ONG destacó que este seguimiento forma parte de su labor de documentación de casos relacionados con arrestos por "motivos políticos" en Venezuela, reiterando su exigencia de libertad plena e inmediata para todos los detenidos.
"Ante el anuncio oficial de al menos 80 personas excarceladas, nuestra organización ha logrado verificar la identidad de 59 hasta el momento. Continuamos trabajando para documentar los casos restantes con el mayor rigor posible", indicó la organización.
La lista, que sigue en proceso de actualización, incluye a ciudadanos venezolanos y a personas con doble nacionalidad o residencia en Estados Unidos y otros países. Las liberaciones se dan en el contexto de negociaciones diplomáticas que involucraron también la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.
La Administración de Nicolás Maduro informó el viernes la liberación de 252 migrantes venezolanos que permanecían recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador. En un comunicado difundido por el canciller Yván Gil, el Gobierno calificó el hecho como un "logro" tras un canje con Estados Unidos, en el que también se permitió el retorno de diez ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.
“El presidente Nicolás Maduro no tuvo ninguna duda en realizar este canje para rescatar a estos migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador, sometidos a graves violaciones de derechos humanos”, expresó Gil, quien además acusó a sectores “extremistas de la derecha venezolana” de haber facilitado las condiciones que llevaron a la detención de estos connacionales.
Por su parte, la administración estadounidense confirmó la liberación de sus ciudadanos. El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que, gracias al liderazgo del presidente Donald Trump, los estadounidenses detenidos “en circunstancias cuestionables y sin debido proceso” ya están de regreso en el país. También agradeció al mandatario salvadoreño Nayib Bukele y al equipo del Departamento de Estado por facilitar el acuerdo.
En paralelo, autoridades venezolanas informaron que a los excarcelados en el país se les otorgaron medidas alternativas de privación de libertad, en el marco de causas abiertas por “delitos comunes y contra el orden constitucional”. No obstante, diversas organizaciones sostienen que muchos de ellos fueron encarcelados por razones políticas.
Lista de 59 personas identificadas por Justicia, Encuentro y Perdón:
Gregorio Segundo Graterol Roque
Carlos Manuel Chiquito Graterol
José Rafael Granadillo Ortega
Ulises Rafael Seijas
Yoandris Martínez Colina
Freddy José Flores Acosta
Leonardo Josué Rojas Mujica
Diego Primera
Kelvin Gilberto Quintero Dugarte
Eduardo Jesús Pérez Altuve
José Ramón Ferrer Medina
Diego Alexander Pumar Farfán
Williams Daniel Dávila Barrios
Ángel Félix Aristimuño Prieto
Keny José López
Ronald Emilio Pimentel Herrera
Jordan Alfonso Sifuentes Rivas
Carlos Marcelino Chancellor Ferrer
Fernando José Feo Henríquez
Randy Israel Pacheco Domador
José Ramón Camacaro Tua
Wladimir Alejandro Araujo
Nelson Antonio Cestari Artigas
Joel Vicente Cisneros Blanco
Edderson Alejandro Yépez Seijas
Miguel Ángel Pinto Colina
Ricardo Ludwig Estévez Mazza
Rockford Otoniel Gómez Velásquez
Edixon Andrés Contreras Rosales
Franyer Antonio Lara Pérez
Yhon Brayan Rafael Núñez Hernández
Javier Alexander Materán Bastidas
Diorhen Alejandro Sánchez González
Carlos David Romero Salgado
Darío Alejandro Guerrero Rodríguez
Keimer Johan Puentes Aranda
Douglas Enrique Paz Expósito
José Javier Parra González
Andrés Ruiz Miranda
Asdrúbal Paredes
José Ferrer
Rober Adrián Carrero Roa
Raider Montes
Franklin Sosa
Leonel Rebolledo
Ricardo Herrera
Robinson Derwin Blanco Castillo
Jerry Luis Gerardo Almenar Angulo
Argenis Palacios
Jorge Marcelo Vargas (Boliviano-estadounidense)
Jonathan Pagán González (Puertorriqueño-estadounidense)
Juan José Faría Bricerío (venezolano residente en EE. UU.)
Ronald Oribio Quintana (venezolano residente en EE. UU.)
Wilbert Joseph Castañeda Gómez (mexicano-estadounidense)
Lucas Jonas Hunter (franco-estadounidense)
Renzo Yasir Huamanchumo Castillo (peruano residente en EE. UU.)
Erick Alfredo Oribio Quintana (venezolano residente en EE. UU.)
Fabián Buglione Reyes (uruguayo residente en EE. UU.)
La ONG señaló que continuará publicando actualizaciones conforme se confirmen más nombres, al tiempo que reiteró su llamado a la comunidad internacional a mantenerse vigilante ante la situación de derechos humanos en Venezuela.
Comando Con Venezuela: aún faltan mil presos políticos por liberar
El Comando Con Venezuela denunció que las recientes excarcelaciones de personas secuestradas por razones políticas en el país no son una señal de justicia, sino una confirmación del uso sistemático del secuestro como instrumento de control y represión por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
En un comunicado difundido en la cuenta de X de la coalición opositora, destacaron que, si bien las familias sienten alivio por los reencuentros, estas liberaciones no deben considerarse gestos de reconciliación. “Sus historias son testimonios de resistencia”, afirmaron, al tiempo que agradecieron a los actores internacionales que han hecho presión para lograr esas excarcelaciones, entre ellos Estados Unidos.
Excarcelaciones por presión internacional
El texto resaltó que la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos ilegalmente en Venezuela es un logro estratégico del gobierno de Estados Unidos. Mencionaron específicamente al senador Marco Rubio, quien coordinó una operación que confirma que la presión internacional funciona frente al sistema criminal venezolano.
El Comando también recordó que la fecha del 28 de julio, cuando se celebraron las elecciones presidenciales, marcó resultados que deben respetarse sin concesiones ni claudicaciones. “Hoy más que nunca construimos la fuerza, la voluntad y la claridad política internacional”, señalaron.
Advirtieron que las excarcelaciones no son un cambio de rumbo del gobierno. En las últimas 72 horas, denunciaron que se han producido al menos 12 nuevas detenciones, incluidos casos de desapariciones forzadas y traslados a centros de tortura como El Helicoide.
“Es una decisión cruel e injusta que no haya ninguna mujer entre los recién liberados”, agregaron.
Insistieron en que las excarcelaciones siguen un patrón de “puerta giratoria”: se libera a unos pocos mientras se encarcela a otros, como parte de una lógica de cálculo político. Esta práctica, subrayan, ratifica el carácter criminal del sistema.
Excarcelaciones no significan justicia ni reparación
El comunicado denuncia que esta dinámica confirma la necesidad urgente de abordar de forma integral el conflicto venezolano, incluyendo una declaratoria de responsabilidad internacional por los crímenes de lesa humanidad.
“La libertad de todos los presos políticos debe ser parte de un compromiso con la verdad, la reparación y la no repetición de estos crímenes”, insisten, dejando claro que las excarcelaciones no pueden ser usadas como moneda de cambio ni como simulacro de justicia.
El Comando Con Venezuela cerró con una consigna: la lucha continúa hasta que no quede ni un solo preso político en el país. “Por ellos y un país entero secuestrado, vamos hasta el final”.
(Con información de El Nacional)