Familias del delta del Orinoco comenzaron a abandonar sus comunidades debido al aumento sostenido del caudal del río, que ya comenzó a afectar sus viviendas y cultivos.
Según reportes recogidos por Radio Fe y Alegría, los habitantes de zonas como Santa Rosa de Araguao, en el municipio Antonio Díaz, están desplazándose hacia Tucupita, capital del estado Delta Amacuro, y hacia Barrancas, en Monagas.
En algunos casos, las familias han logrado movilizarse por el apoyo de ganaderos que trasladan a sus animales a tierras más altas.
Así ocurrió con tres grupos familiares que, a bordo de una chalana, llegaron a Barrancas acompañando a un productor agropecuario que decidió sacar a sus crías ante el aumento del nivel del agua, de acuerdo con el medio.
El ganadero habría invertido alrededor de 6.000 dólares para costear el traslado por agua desde Santa Rosa de Araguao hasta territorio monaguense.
Los afectados aseguraron que el agua ya alcanzó sus viviendas —construidas con barro— y sus sembradíos, lo que representa un alto riesgo.
Una vez en Barrancas, indicó Radio Fe y Alegría, planean alojarse con conocidos hasta que la situación mejore. Situaciones similares se han registrado en otras comunidades. También, dos familias llegaron a Tucupita junto a otros ganaderos que decidieron evacuar al ver sus terrenos anegados por el Orinoco.
De acuerdo con datos oficiales, el nivel del río en el estado Delta Amacuro se ubica actualmente en 6,62 metros sobre el nivel del mar. Esto activa la fase de alerta verde.
Aunque aún está por debajo del umbral de desborde —establecido en 10 metros—, las autoridades mantienen bajo vigilancia zonas vulnerables como Tucupita Fluvial, Antonio Díaz y Casacoima.
(Con información de El Nacional)
18 casas tapiadas por deslizamiento de tierra en Táchira
Las intensas lluvias que han azotado al estado Táchira en los últimos días, han provocado el colapso de una formación montañosa en el municipio Fernández Feo, específicamente en los sectores La Valeria y La Laguna.
El movimiento que empezó entre la noche del día jueves 10 de julio y la madrugada del 11 de julio fue reportado por el director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal, quien ofreció detalles sobre la magnitud del suceso y sus consecuencias para la población de la zona sur de la entidad.
Según Canal, el evento responde a la activación de varias ondas tropicales que han generado acumulación de agua en los suelos, provocando un significativo desplazamiento de masas desde principios de julio, dejando severos estragos en comunidades vulnerables.
“Se registró un acontecimiento en el municipio Fernández Feo en el sector La Valeria y sector La Laguna, con afectaciones de vivienda, producto de un desplazamiento de masas considerable. Estamos hablando de un desplazamiento de un talud de 800 metros de ancho con tres coronas de deslizamiento generó este efecto de empuje, tapiando 18 viviendas en este sector”, precisó.
A su vez, detalló que se las intervenciones agrícolas quedaron destruidas en una poligonal de 800 metros de ancho por 1,3 km de proyección de material.
(Con información de El Nacional)