Ir al contenido principal

Anegadas por lluvias calles de Puerto Cabello: ferry San Francisco de Asís se soltó de cabos y llegó hasta muelle de la Capitanía en el malecón

 


El prolongado y extenso aguacero que cayó la noche del sábado 3 de mayo en Puerto Cabello, provocó la anegación de varias calles del centro histórico y de otras zonas residenciales.

Alrededor de las 8:00 p.m. comenzó la precipitación con descargas eléctricas y fuertes vientos, lo que causó preocupación entre habitantes de esa ciudad costera de Carabobo.

Así como en Puerto Cabello, también llovió en Morón y otras zonas del municipio Juan José Mora hasta la madrugada de este domingo. El gobernador Rafael Lacava envió un mensaje de prevención a través de su cuenta en Instagram.

La lluvia también provocó que el ferry San Francisco de Asís se soltara de los cabos y llegó hasta el muelle de la Capitanía, en el malecón de Puerto Cabello, con algunos daños materiales. Bomberos Municipales, Policía de Carabobo, Policía Municipal, Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana, Cicpc, Sebin, Inea y otros organismos estuvieron presentes en el lugar. Se conoció que la embarcación será llevada al Diques y Astillero de Puerto Cabello Dianca.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ya había informado que, como consecuencia de un sistema de vaguada que tendrá su eje extendido desde Cuba hasta Centroamérica, habría divergencia atmosférica y un aporte significativo de humedad en el país durante este fin de semana.

Calles de La Guaira colapsadas por el lodo por intensas lluvias del sábado


 

Las intensas lluvias registradas la noche del sábado provocaron el colapso de varias vías en el estado La Guaira, dejando calles cubiertas de lodo, piedras y escombros que han restringido el paso hacia distintas comunidades del litoral.

Vecinos reportan que no hay paso hacia Tacoa, lo que ha limitado severamente la entrada y salida hacia sectores como Picure, Taguao, Las Salinas, Puerto Carayaca, Paraíso Mediterráneo, Costa Linda, Los Colorados y Oricao, entre otros.

Ante la imposibilidad de transitar en vehículos, habitantes de estas zonas de La Guaira han tenido que desplazarse a pie, recorriendo distancias de entre 5 y 10 kilómetros para poder llegar a sus hogares o salir de sus comunidades.

Esperan llegada de maquinaria pesada en comunidades de La Guaira

Según reportó La Verdad de Vargas, desde tempranas horas de este domingo se espera la llegada de maquinaria pesada, cuadrillas de limpieza y camiones volteo, tras la orden del alcalde José Manuel Suárez de movilizar equipos para despejar las vías.

Sin embargo, los afectados aseguran que por el momento, adultos mayores y niños deben sortear caminos llenos de barro y obstáculos naturales sin ninguna asistencia inmediata de autoridades de La Guaira.

En la Bahía de Arrecife el paso también se encuentra restringido debido a la acumulación de lodo y sedimentos que las lluvias arrastraron a la carretera.

Otras zonas intransitables

Habitantes de la zona coinciden en que la falta de limpieza de quebradas y drenajes ha contribuido al colapso. “Las torrenteras están tapadas”, señaló una vecina que prefirió no ser identificada.

Se reportaron anegaciones en el bulevar Naiguatá, frente al hotel Royal Atlantic de La Guaira, y en la entrada de Los Cocos, en Caribe, donde se formó una gran laguna. En Las Tunitas también se registró una fuerte acumulación de agua.

Los habitantes de La Guaira insisten en que han realizado múltiples solicitudes a las autoridades para el mantenimiento de drenajes y alcantarillado sin recibir respuesta. La falta de prevención, aseguran, ha hecho más vulnerables a estas comunidades ante cada nuevo episodio de lluvias intensas.

(Con informaciones de El Carabobeño)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.