Ir al contenido principal

Iglesia venezolana despidió al papa Francisco en misa en el teatro Teresa Carreño:: «Lo vamos a recordar como peregrino de esperanza»

 


La Iglesia venezolana despidió este sábado en Caracas al papa Francisco en una misa funeral celebrada en el Teatro Teresa Carreño, donde el nuncio apostólico del país, monseñor Alberto Ortega, afirmó que al pontífice se le recordará como un «peregrino de esperanza».

«Lo vamos a recordar como dice el rogito, el documento que se mete en un tubo de metal en el féretro, como peregrino de esperanza con nosotros, guía y compañero de camino hacia la gran meta a la que estamos llamados: el cielo», dijo el nuncio apostólico, reseñado por la agencia EFE.

Monseñor Ortega leyó parte del testamento de Francisco, en el que pidió que sus restos reposen en la basílica romana Santa María la Mayor, donde el pontífice dijo que acudía a rezar al comienzo y al final de cada viaje apostólico para encomendar sus intenciones a la Virgen.

«Su testamento termina con estas palabras: ‘Que el Señor dé la merecida recompensa a quienes me han querido y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se ha hecho presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos'», citó monseñor Ortega.

Tras la misa, el nuncio apostólico dijo a la prensa que el Papa ha «dejado una huella que va a ser muy importante para la iglesia y también para todo el mundo».

«Se le va a recordar como un artífice de paz, incansable, en favor también del verdadero desarrollo humano, integral, y con una atención muy particular a los más necesitados, a los pobres, a los que el mundo descarta, a los últimos que, para él, eran los primeros», subrayó el representante de la Santa Sede.

«Su familia también fue migrante»

Por su parte, el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, indicó que la misa se organizó con la participación de las 110 parroquias de la ciudad y valoró que los caraqueños se hayan volcado a manifestar su fe.

Asimismo, consideró como motivo de orgullo que Francisco, nativo de Argentina y con ancestros italianos, fuera «un primer papa» latinoamericano y se preocupara por los migrantes, los pobres y los presos.

«Su familia también fue migrante. Por eso sufrió en su niñez y juventud lo que significa ser migrante», resaltó.

Cientos de personas acudieron al homenaje del Papa en el Teresa Carreño, que fue acompañado por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, un encuentro al que también asistieron diplomáticos, autoridades políticas y representantes de diferentes parroquias del país, agregó la agencia de noticias.

(Con información de El Nacional)

Unas 30.000 personas han visitado la tumba del papa Francisco en Santa María la Mayor: «Es un lugar de culto aún más concurrido»


 

Unas 30.000 personas acudieron desde primera hora de este domingo a la basílica romana de Santa María la Mayor de Roma para visitar la tumba de Francisco, abierta hoy por primera vez al público y donde hay largas colas de espera.

«Santa María la Mayor se ha convertido en un lugar de culto aún más concurrido», y desde su apertura esta mañana a las 07:00 hora local (05:00 GMT), al menos 30.000 personas se acercaron para visitar el sepulcro del pontífice argentino, según reseñó la agencia EFE.

En el interior de Santa María la Mayor, reposa desde la víspera el papa Francisco en su tumba, de piedra y tenuemente iluminada, donde recibió sepultura en una ceremonia privada este sábado después de su multitudinario funeral.

Unas 200 personas hacían fila para entrar ya una hora antes de que la iglesia abriera sus puertas, según constató la agencia de noticias, y durante la jornada hubo personas que llegaron a hacer hasta dos horas de cola.

El pontífice argentino fue despedido este sábado con un funeral solemne en la plaza de San Pedro del Vaticano y, acto seguido, su féretro atravesó la Roma más monumental en un cortejo fúnebre hasta llegar a Santa María La Mayor.

Este antiquísimo templo, uno de los cuatro papales de la ciudad y cuyos orígenes se remontan a un milenario milagro, fue el elegido por Francisco para construir su sepultura, pues custodia una Virgen de la que era muy devoto, la ‘Salus Populi Romani’.

La sepultura se halla a un lado de la capilla que la alberga y consiste, tal y como pidió en su testamento, en una lápida sencilla de piedra de Liguria, la tierra de sus antepasados italianos, con una única inscripción: ‘FRANCISCUS’, en latín, agregó EFE.

 

 

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.