Italia convocó este martes a la jefa de misión de la Embajada de Venezuela en Roma para una reunión en la que mostró su preocupación por la crisis en el país tras los comicios del 28 de julio y pidió al Gobierno venezolano que publique las actas de las elecciones para que se verifiquen los resultados.
A la representante venezolana, María Elena Uzzo, la convocaron a la sede del Ministerio de Exteriores de Italia por decisión del titular de esta cartera, Antonio Tajani, que instó de nuevo a las autoridades venezolanas a hacer públicas las actas electorales con el fin de proceder a «su inmediata verificación independiente».
«Italia también condena enérgicamente la noticia de la orden de detención» emitida contra el líder opositor Edmundo González Urrutia, informó el Ministerio de Exteriores italiano en una nota.
Italia condenó medida contra González Urrutia
Italia -que se ha mostrado crítica con la deriva política en Venezuela tras las recientes elecciones en que se proclamó vencedor a Nicolás Maduro- reiteró a su vez su llamamiento a liberar los presos políticos venezolanos en el encuentro de este martes.
Exteriores también destacó que presta «especial atención a los prisioneros políticos con ciudadanía italiana, confirmando la viva expectativa de protección y garantía de acceso consular».
«En Venezuela se intenta asfixiar la libertad«, aseguró Tajani, que apeló a «la absoluta necesidad de respetar el voto democrático».
También se mostró preocupado por «las numerosas manipulaciones» denunciadas por observadores internacionales independientes.
«Las autoridades venezolanas deben hacer públicos los resultados electorales. El pueblo venezolano tiene derecho a decidir libremente su propio destino», remarcó Tajani.
(Con información de Efecto Cocuyo)
Secretaría General de la OEA condenó orden de captura contra Edmundo González
La Secretaría General de la Organización de los Estados
Americanos (OEA) condenó este martes la orden de captura contra el excandidato
de la oposición venezolana, Edmundo González, tras solicitud de la Fiscalía.
En su cuenta de X, antes Twitter, la Secretaría resaltó que la orden constituye un "crimen más" en la "violación sistemática" de los derechos humanos en el país, asegurando que el poder judicial perpetra "actos" que lo señalan como un "instrumento fundamental en la ejecución de crímenes de lesa humanidad".
"La persecución política, esta vez en forma de orden de aprehensión del candidato opositor que aparece como ganador en las pasadas elecciones conforme a la única información documental disponible a más de un mes de realizadas las elecciones, constituye un crimen más en la permanente y continua lógica jurídica de violación sistemática de los derechos humanos en el país", aseveró.
Puntualizó que la medida conlleva a un "despropósito ético y moral" que "expone" a la población a las "políticas sistemáticas de crímenes de lesa humanidad del gobierno" venezolano. Ante esto, sentenció que las garantías y condiciones de Estado de derecho requieren acción y no inacción internacional.
(Con información de El Cooperante)