La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirmó que en
Venezuela se mantiene un «apagón informativo casi total», porque -dice- los
canales de televisión y emisoras de radio están «silenciados», según su informe
de mitad de año publicado este viernes.
«Los canales de televisión están completamente silenciados
(…) También están silenciadas las estaciones de radio, con el agravante de que,
mes tras mes, el régimen las fue cerrando en todo el país», señaló la SIP en el
informe.
Asimismo, indicó que en la nación no hay prensa escrita
independiente.
«Algunos grandes periódicos fueron comprados por el régimen
(de Nicolás Maduro) y los que existen de forma independiente debieron migrar a
internet, espacio en el que sufren bloqueos digitales permanentes», añadió.
La SIP sostuvo que los periodistas sufren «intimidación,
persecución y detenciones arbitrarias», incluyendo -indicó- el periodismo
comunitario que usa las redes sociales para su labor.
«El bloqueo digital oficial es casi total: 48 medios y 78
dominios siguen bloqueados, lo que incluye a medios internacionales», apuntó.
Igualmente, la SIP agregó que los bloqueos de los portales
web de medios de comunicación son «ordenados por Conatel (Comisión Nacional de
Telecomunicaciones) con total discreción, opacidad y sin base jurídica».
«El Gobierno también bloquea el acceso a herramientas usadas
para evadir la censura, y también los bloqueos se dan en forma natural a través
de apagones eléctricos masivos en todo el país», denunció.
La asociación señaló diversos casos como el bloqueo del
medio El Carabobeño, en noviembre pasado, por la operadora estatal Cantv, así
como por cuatro empresas de telecomunicaciones privadas.
También denunció que funcionarios militares impidieron el
acceso a periodistas de ocho medios de comunicación, incluyendo la estatal
Venezolana de Televisión (VTV), a un centro de votación durante el referendo
consultivo por la disputa territorial con Guyana.
La SIP señaló que en febrero pasado cerró una emisora de
radio en Carabobo (centro) «luego de una orden de funcionarios de Conatel»,
tras recibir varias visitas de inspección en 2023.
(Con información de Efe)