Ipostel anunció la regulación del servicio de delivery
prestado por empresas digitales y de redes sociales. Según Gaceta Oficial
número 42.813, las compañías deberán obtener una habilitación postal para
operar legalmente.
Una vez cumplidas las formalidades para la habilitación
postal, deberá suscribirse un contrato de concesión que tendrá duración de un
año, que podrá renovarse por el mismo período.
«Este contrato sirve como autorización o licencia para
actuar como operadores postales privados prestadores de servicio de entregas a
domicilio mediante plataformas digitales, redes sociales, postales o
comerciales», indicó la entidad.
Sin embargo, la concesión se revocará si no se cumplen con
los términos y condiciones estipulados en el contrato.
La normativa se aplicará a personas naturales y jurídicas
que operen servicios postales privados o proporcionen servicios de entrega a
domicilio mediante repartidores.
El propósito principal de esta medida, señaló Ipostel, es
garantizar la entrega oportuna y transparente de productos a los clientes.
Las empresas estarán obligadas a cubrir el pago de tasas y
contribuciones, que incluyen tarifas de trámites, otorgamiento y renovación de
la concesión, así como los montos especificados en la Ley sobre Mensajes de
Datos y Firma Electrónica.
También se establece que las compañías deben reflejar en la
factura electrónica o física el cobro del Importe del Franqueo Postal
Obligatorio, equivalente a 1%, que será transferido al Instituto Postal
Telegráfico de Venezuela dentro de los primeros cinco días continuos al
vencimiento de cada mes.
«No cualquier
repartidor podrá hacer entregas»
Cecilia Rivero, gerente general de servicios de mensajería,
confirmó este lunes en una entrevista con Circuito Onda que Ipostel establecerá
un registro nacional para los repartidores y empresas de delivery. Esta medida
busca regular y proteger los datos y derechos de los usuarios en el ámbito del
servicio de entrega.
«Se puede entender que no cualquier repartidor podrá hacer
entregas y no cualquier empresa podrá realizar Delivery. Ipostel va a abrir un
registro nacional y las empresas tendrán que franquear y se va a tener que
pagar unos impuestos al Ministerio de Ciencia y Tecnología, esto para proteger
los datos y derechos del usuario», explicó Rivero.
Enfatizó la importancia de regular el sector de delivery
para garantizar un servicio de calidad y seguro para todos los usuarios. «Los
restaurantes para hacer Delivery tendrían que tener la habilitación postal, así
como la tiene MRW Venezuela otorgada por Ipostel; de lo contrario no podrían
operar», dijo.
(Con información de El Nacional)