La disposición del Gobierno Nacional de regular, a través
del Instituto Postal Telegráfico
(Ipostel), el servicio de delivery ha
generado reacciones encontradas en diversos sectores, por lo que la Cámara
Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) advierte que la medida podría
afectar al pequeño y mediano comerciante por la cantidad de requisitos y costos
que implica.
Richard Ujueta Contreras, presidente de Cavecom-e, calificó
la medida como «apresurada» e «inviable» para un sector que ha experimentado un
crecimiento sostenido en los últimos cuatro años. «La normativa creará una
serie de obstáculos, como la exigencia de una placa para los motorizados.
¿Quién controlará la entrega y su vencimiento? Si colocamos demasiadas trabas,
generaremos inconvenientes», comentó en una entrevista concedida al Circuito
Éxitos de Unión Radio.
Si bien aún no se ha definido con precisión a quién va
dirigida la normativa, Ujueta recomendó a todos los comercios que cuenten con
al menos un motorizado para realizar los trámites y registrarse en el sistema.
«Incluso si solo tienen un motorizado que hace delivery,
deben registrarse. Si bien comprendemos la importancia de la protección de
datos, un proceso burocrático con 22 recaudos es excesivo. Las grandes empresas
podrán asumirlo, pero los medianos y pequeños quedarán excluidos», señaló.
Cabe recordar que la administración de Nicolás Maduro
oficializó una nueva providencia que regula el servicio de delivery en
Venezuela, creando un impuesto del 1% sobre todas las entregas a domicilio y un
registro obligatorio para las empresas del sector. La medida, publicada en
Gaceta Oficial, ha generado controversia entre usuarios y empresas de delivery,
quienes temen que esto afecte el crecimiento del sector y encarezca el servicio
para los consumidores.
(Con información de El Impulso)