El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez,
señaló este miércoles que, a su criterio, la propuesta de cronograma electoral
firmada hoy por sectores políticos, sociales y religiosos sustituye el acuerdo
pactado entre la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y el gobierno
en Barbados, en octubre pasado.
«Desde mi punto de vista, este acuerdo es el desarrollo del
Acuerdo de Barbados y lo sustituye. Porque lo más, puede lo menos. O sea, el
acuerdo de Barbados es un subconjunto de este conjunto, de este acuerdo que es
mucho más grande», dijo el parlamentario en declaraciones a los medios.
Aseguró que la propuesta firmada este miércoles por 87 % de
los partidos políticos, además de organizaciones sociales, empresariales,
culturales y religiosas del país, contiene «todas las fechas de todas las
propuestas». Consideró que esto lo convierte en un documento «mucho más amplio»
que el de garantías políticas y electorales acordado con la PUD el año pasado.
“Hay 27 fechas”: Sectores del país firmaron en
AN propuesta del calendario electoral
«Acaba de ocurrir un evento histórico. En nuestro Salón
Elíptico, que es el hogar del Acta de Independencia, nos hemos reunidos los
diversos sectores políticos, económicos, culturales y partidos que representan
el 97% de los partidos inscritos», dijo Jorge Rodríguez, presidente de la
Asamblea Nacional de 2020.
Señaló que la propuesta contiene 27 fechas, planteadas por
estos grupos, que abarcan desde la última semana de marzo hasta diciembre, como
una forma de «provocación para seguir la discusión».
«Quien decide la
fecha es el CNE»
«Hemos decidido incorporar todas las fechas propuestas por
todos los factores que participaron en esta ronda de diálogo y esto es una
provocación a ustedes, a nosotros, una provocación para seguir la discusión»,
indicó.
Informó que el viernes irán al CNE a entregar el documento
de consenso nacional.
«Quien decide la fecha es el CNE. Nosotros solo estamos dando
insumos, lo que se encuentra establecido en el Acuerdo de Barbados. Tenemos
varias fechas y el CNE dará sus discusiones. Vamos al CNE tan temprano como
este viernes», señaló Rodríguez.
Recordó que tras nueve rondas de reuniones con sectores del
país «generaron más de 500 propuestas» sobre el calendario electoral de las
presidenciales.
«Este inmenso espacio de diálogo que comprendió 9 rondas de
trabajo con todos los sectores, generó más de 150 reuniones que nos obligaron a
trabajar en las más de 500 propuestas bajo 3 elementos principales: 1.
Principios generales de la Elección Presidencial. 2. Garantías Electorales para
todas y todos. 3. Cronograma Electoral», detalló el presidente del Parlamento.
Entre las propuestas también se incluyen la elaboración de
una normativa que regule no solo a los medios tradicionales sino también a las
redes sociales durante la campaña.
«Todos los medios de comunicación están llamados a permitir
la difusión de propaganda electoral, sin distinción alguna», indicó.
Expresó que «vienen días interesantes» en Venezuela. «Habrá
una elección presidencial en el 2024 venciendo las voces agoreras que señalaban
la intención de suspender el evento», indicó.
Y añadió:
«Nos comprometimos
que cualquier resultado electoral debe ser acatado por todos. Dudo que en el
planeta exista un sistema electoral tan eficaz y con tantas auditorías como el
sistema venezolano».
(Con información de Efe y El Nacional)