Por GDA | El Nuevo Día | Puerto Rico
La especie humana ha superado los 8.000 millones de personas
y el aumento de la esperanza de vida ha compensado el descenso de los
nacimientos, pero el crecimiento de la población global continúa la tendencia
de desaceleración a largo plazo, dijo la Oficina del Censo de Estados Unidos el
jueves.
La población global habría superado el umbral el 26 de
septiembre, según las estimaciones de la oficina, que dijo que hay que tomar la
fecha con cautela.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), estimó que la
marca se alcanzó 10 meses antes y declaró el 22 de noviembre de 2022 como el
“Día de los 8.000 millones”, añadió la Oficina del Censo en un comunicado.
La discrepancia se debe a que los países cuentan su
población de forma distinta, si es que lo hacen. Muchos carecen de sistemas
para registrar los nacimientos y las defunciones. Algunos de los más poblados,
como la India o Nigeria, llevan más de una década sin elaborar un censo,
explicó.
Aunque el crecimiento global de la población sigue siendo
rápido -pasó de 6.000 millones a 8.000 millones desde el cambio de milenio- el
ritmo se ha ralentizado luego de que se duplicó entre 1960 y 2000.
Gran parte del incremento se debe a que la gente vive más
años. La edad media mundial, que ahora está en 32 años, ha seguido una
tendencia al alza que se espera que continúe hacia los 39 en 2060.
Países como Canadá han envejecido debido al descenso de la
mortalidad entre la tercera edad, mientras que otros como Nigeria han
experimentado un dramático descenso en las muertes de menores de 5 años.
Por otra parte, la tasa de natalidad, es decir, los
nacimientos por mujer en edad fértil, está descendiendo y se sitúa por debajo
del nivel de reemplazo en gran parte del mundo, lo que contribuye a un menor
crecimiento de la población.
De acuerdo con los demógrafos, el número mínimo de
nacimientos para reemplazar al padre y a la madre y tener una población mundial
neutra es de 2.1. Casi tres cuartos de la población global vive en naciones con
natalidad cercana o inferior a ese umbral, como la India, Túnez y Argentina.
Alrededor del 15% de la población reside en lugares con una
fecundidad inferior a ese nivel, como Brasil, México, Estados Unidos y Suecia,
mientras que entre los que tienen una natalidad muy baja se sitúan China, Corea
del Sur y España.
Israel, Etiopía y Papúa Nueva Guinea figuran entre las
naciones con tasas de natalidad superiores al nivel de reemplazo, de hasta 5.
Estas naciones suponen casi un cuarto de la población mundial.
Apenas el 4% de la población en países cuya natalidad supera
los 5 puntos, y todos están en África.
Se espera que la natalidad global baje al menos hasta 2060,
cuando ningún país tendría un promedio de más de 4 nacimientos por mujer, según
la oficina.