La cota del río Orinoco en el estado Bolívar subió este lunes 11 de agosto un centímetro más, por lo que autoridades regionales se encuentran en máxima alerta, al tomar en cuenta que se prevé intensas lluvias por el paso de la onda tropical número 24 sobre Venezuela.
Medios de comunicación regionales destacan que ya desde este domingo 10 de agosto el nivel del río, especialmente el caudal que pasa por Ciudad Bolívar, la capital, había aumentado dos centímetros con respecto al día anterior.
El diario El Luchador señala que este lunes el Orinoco está sobre los 17,75 metros sobre el nivel del mar, a solo 25 centímetros de la cota de máximo riesgo de desborde.
Protección Civil Bolívar reportó que, en la conocida Piedra del Medio, referente de medición, solo exhibe un «lomito» y la antena sobre ella en riesgo de ser traspasada por el agua.
¿Cuándo el Orinoco alcanzó cota máxima en Bolívar?
Bolivarenses recuerdan que el 10 de agosto 1892 el río Orinoco alcanzó un máximo incremento histórico de 19,14 msnm, tapando por completo la piedra y desbordándose hacia Ciudad Bolívar y otros poblados. Entonces Ciudad Bolívar solo tenía 20 mil habitantes y las medidas de seguridad eran menores.
Sin embargo, la cantidad de agua que viene cayendo sobre la región que incluye al río y sus ramales es histórica para este 2025, cuando todavía faltan varias ondas tropicales que transiten por el lugar.
Las autoridades han decretado la emergencia y activan un plan preventivo de evacuación.
Varias son las comunidades inundadas por este crecimiento vertiginoso del tercer río más caudaloso del planeta, entre las más afectadas están Cabruta, Perro Seco y Caicara del Orinoco, también Ciudad Orinoco en Anzoátegui y otros poblados hacia Apure, Guárico y Amazonas.
Amazonas en baja
En el estado Amazonas, mientras, las autoridades reportan este lunes una tendencia a la baja del nivel del Orinoco.
Medios regionales indican que este domingo la cota se ubicó en 53,13 metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.), tras haber superado la cota de inundación de 52,00 m s.n.m. a causas de las fuertes lluvias.
En los primeros días del mes de agosto el nivel se situaba en 53,42 m s.n.m., hasta la fecha ha ido disminuyendo significativamente.
A través de su cuenta de Instagram, el gobernador de la entidad, Miguel Rodríguez, detalló que próximamente se iniciará el regreso de las familias a sus hogares y a la par estarán realizando el proceso de evaluación de las viviendas más afectadas.
(Con información de Efecto Cocuyo)
Socavamiento en el puente La Piedra afecta el paso entre Apure, Amazonas y Bolívar
Autoridades apureñas reportaron una socavación en el estribo lateral izquierdo del puente Payarita, mejor conocido como puente La Piedra, afectando el tránsito en la troncal 2 que comunica a las poblaciones de Biruaca y San Juan de Payara, del estado Apure.
De acuerdo a lo informado por el secretario de Seguridad Ciudadana Apure, Ramón Cabeza, la falla estructural se produjo tras la crecida del río Payara, debido a las constantes precipitaciones.
Efectivos de cuerpos policiales y de seguridad ciudadana, desde horas de la mañana de este lunes 11 de agosto, desplegaron acciones de control y precaución para conductores de vehículos y transporte de carga "que transitan por este eje vial a los fines de garantizar la seguridad y evitar hechos viales lamentables".
Cabe resaltar que este eje vial comunica importantes poblaciones entre el estado Apure, Amazonas y Bolívar en el sur del territorio nacional. (Notitarde)