Ir al contenido principal

Motorizados encabezaron nuevamente la lista, con 64 víctimas fatales: OSV reportó que accidentes viales en julio causaron 119 muertos

 


 

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó 285 siniestros viales en julio de 2025, en los que al menos 119 personas fallecieron y otras 393 resultaron lesionadas.

Del total de fallecidos, 91 eran hombres y 23 mujeres. Asimismo, de dicha cifra, al menos 64 eran motorizados, lo cual representó el 54 % de los casos recabados por el OSV y los convierte en el principal grupo que pierde la vida en siniestros viales.


 

El segundo grupo con más fallecidos en accidentes de tránsito fueron los conductores de vehículos, con 23 casos (19 %). En tercer lugar estuvieron los peatones, con 14 muertes (12 %). Les siguieron los acompañantes en moto o “parrilleros” con 8 víctimas (7 %), los ocupantes de vehículos con 5 casos (4 %), los ciclistas con 3 casos (3 %) y, por último, un pasajero de autobús (1 %).

La organización reportó que la tasa de personas fallecidas fue de 41,8 por cada 100 accidentes de tránsito.

La estadística también precisó que, entre los involucrados en siniestros viales, había en su mayoría personas entre los 35 y 39 años de edad y luego seguidos por personas mayores de 60 años.

Factor humano como principal causa de los accidentes viales 


 

El OSV registró que, en julio de 2025, el factor humano fue la principal causa de los siniestros viales. La impericia de los conductores —incluidos motorizados, transportistas y vehículos particulares o de carga ligera o pesada— provocó 93 accidentes, equivalentes al 35,77 % del total. A esto se sumaron 88 hechos por exceso de velocidad (33,85 %), 9 por consumo de alcohol y 4 por maniobras imprudentes conocidas como motopiruetas (3,46 %).

El segundo factor más relevante fue el vehicular. De acuerdo con fuentes consultadas por el OSV, las fallas mecánicas en distintas modalidades de transporte representaron el 14,62 % de los accidentes.

El mal estado de las vías solo ocasionó dos incidentes, lo que corresponde al 0,77 % del total.

De los 285 siniestros contabilizados en julio, 169 ocurrieron entre lunes y jueves (59,30 %) y 116 entre viernes y domingo (40,70 %).

La mayoría de los accidentes ocurrió en la mañana y en la tarde, con al menos 80 casos en cada horario. En la noche se reportaron 61 accidentes y en la madrugada 32.

Al analizar la distribución por días de la semana, se observó que de lunes a jueves los accidentes se concentraron en la tarde, mientras que durante los fines de semana ocurrieron principalmente en la noche.

Ante esta estadística, el OSV insistió en la necesidad de implementar programas de educación vial permanentes, sostenidos en el tiempo, y que incluyan a todos los actores del sistema: autoridades y ciudadanía.

(Con información de El Diario)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.