El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció este lunes 11 de agosto de 2025, tras permanecer dos meses hospitalizado en estado crítico como consecuencia del atentado del que fue víctima el 7 de junio en Bogotá.
Nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, Miguel Uribe Turbay creció en el seno de una de las familias más influyentes de la política colombiana. Era hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un fallido operativo para liberarla del secuestro perpetrado por el grupo narcoterrorista Los Extraditables, liderado por Pablo Escobar. El político tenía en ese momento apenas 5 años de edad.
Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y del dirigente liberal Rodrigo Uribe Echavarría, fue criado por su abuela, Nydia Quintero, tras la muerte de su madre. Su padre, Miguel Uribe Londoño, también tuvo trayectoria política como concejal y senador por el Partido Conservador.
Formación y primeros pasos en la política
Abogado y magíster en Políticas Públicas de la Universidad de los Andes, Uribe Turbay complementó su formación con una maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard.
Su carrera política comenzó en 2012 como concejal de Bogotá, cargo desde el cual se convirtió en uno de los opositores más visibles del entonces alcalde Gustavo Petro. En 2014 asumió la presidencia del Concejo de la capital y, dos años más tarde, fue nombrado secretario de gobierno por Enrique Peñalosa, convirtiéndose en el funcionario más joven en ocupar esa posición.
En la administración distrital lideró políticas de seguridad y reducción de homicidios, aunque también enfrentó controversias, como la polémica declaración jurídica en el caso de feminicidio de Rosa Elvira Cely, por la que pidió disculpas públicas.
Aspiraciones y liderazgo nacional
En 2019 se lanzó a la Alcaldía de Bogotá con el aval de firmas y el apoyo de varios partidos, obteniendo más de 426.000 votos. Tres años después, en 2022, llegó al Senado como cabeza de lista del Centro Democrático, convirtiéndose en el legislador más votado del país.
Desde el Congreso, mantuvo una oposición férrea al gobierno de Gustavo Petro, especialmente en temas de seguridad, economía y reformas estructurales. El 4 de marzo de 2025 anunció su aspiración presidencial para 2026 y se consolidó rápidamente como el precandidato más fuerte de su colectividad.
El atentado que le costó la vida a Miguel Uribe Turbay
El 7 de junio de 2025, Miguel Uribe Turbay fue atacado a tiros al salir de un acto político en Fontibón, Bogotá. Recibió al menos tres disparos, dos de ellos en la cabeza, y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde se le practicaron múltiples intervenciones neuroquirúrgicas.
Durante semanas permaneció en estado crítico, mientras ciudadanos realizaban vigilias y marchas en su apoyo. El 16 de junio sufrió un nuevo sangrado intracerebral que agravó su condición.
Finalmente, la madrugada del 11 de agosto de 2025, el senador falleció a los 39 años de edad. Su muerte provocó una oleada de reacciones de pesar y encendió las alarmas sobre la violencia política en Colombia, en pleno inicio de la carrera presidencial.
(Con información de El Nacional)
"Gracias por una vida llena de amor": el conmovedor mensaje de la esposa de Miguel Uribe
María Claudia Tarazona, esposa del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, publicó un conmovedor mensaje en sus redes sociales tras el fallecimiento del precandidato presidencial, atacado a balazos el pasado mes de junio en un acto público.
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro”, escribió en Instagram junto con una foto de ambos.
En la publicación, María Claudia Tarazona le pidió a Dios que le muestre el camino para “aprender” a vivir sin él.
“Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad”, agregó.
“Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, finalizó el mensaje.
Desde el atentado contra Uribe Turbay, perpetrado el 7 de junio mientras daba un discurso en el parque el Golfito, en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, Tarazona usaba con frecuencia sus redes sociales para informar sobre el estado de salud del político y pedir oraciones por su recuperación.
Uribe Turbay, de 39 años de edad, estaba ingresado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas.
El pasado fin de semana, la Santa Fe informó de que el político había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso que agravó su estado de salud.
"En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo", dijo la Fundación en un parte médico hace dos días.
A pesar de los esfuerzos médicos, Uribe Turbay falleció la mañana de este lunes.
(Con información de El Nacional)=