Ir al contenido principal

Pese a la severa precariedad laboral: la Universidad de Carabobo entre las primeras 200 de América Latina y. séptima en el país

 


 

La Universidad de Carabobo, a pesar de  la adversidad, sigue estando entre las primeras 200 mejores casas de estudios superiores de América Latina, con una coherente actuación registrada desde el año 2017.

La información fue ofrecida por el vicerrector Administrativo del alma máter, José Ángel Ferreira, quien señaló que esto se da dentro del marco de una severa precariedad laboral, producto de las distorsiones presentadas en los últimos años que van en contra del pacto laboral indicado en la Convención Colectiva Única.

“Nuestra actual convención no se está cumpliendo, el salario prácticamente ha desaparecido, las retenciones que se les hacen a los trabajadores no son ejecutadas correctamente, todo lo cual afecta la solvencia tanto de los organismos legales como de los organismos gremiales, fondos de pensiones y cajas de ahorro”, precisó. 

Agregó que, así mismo, al no tener una referencia clara de sueldos, las prestaciones sociales a corto plazo como lo son el bono vacacional y el bono de fin de año están extremadamente menguadas, produciendo un estado de desamparo de la comunidad universitaria.

Destacó Ferreira que “satisfactoriamente, la evolución de la remuneración de la comunidad universitaria va diametralmente en contra de los criterios establecidos por el ranking QS London, al punto de que en este año 2025 subimos al puesto 147 con respecto al de 2024 que era 154”.

En los años anteriores, la Universidad de Carabobo estuvo dentro de los siguientes rangos: entre 171/180 en 2023; entre 151/170 en 2022; entre 171/180 para 2021; 183 en 2020; 184 en 2019; 174 en 2018 y 152 en 2017.


 

La autoridad ucista señaló que esta información es importante y oportuna, ya que, en la actualidad, la UC es la séptima del país según el QS London Latin America University Rankings, publicado en la web www.topuniversities.com. Adicionalmente, según el Índice Científico AD de 2025 (AD Scientific Index), único sistema que clasifica un total de 24.496 instituciones utilizando datos casi en tiempo real, la Universidad de Carabobo figura en el puesto N° 5, detrás del IVIC, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad de Los Andes y la Universidad Central de Venezuela.

Autoridades de la Universidad de Carabobo, entre quienes estuvo el Prof. Ferreira en sus tiempos como decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, solicitaron la adscripción del alma máter en QS London participar en sus distintas clasificaciones. El ranking universitario que elabora anualmente esta empresa se fundamenta en criterios de: reputación académica (40%), reputación del empleador (10%), relación estudiante - facultad (20%), citaciones por facultad (20%) y relación de catedráticos internacionales (5%) y estudiantes internacionales (5%).

Dijo que el resultado de este ranking 2025 es digno de reconocimiento, porque para nadie es un secreto la difícil situación por la cual estamos pasando, la cual obviamente nos va a afectar a futuro.

“Aún hay tiempo de reconsiderar lo que está pasando, aún estamos a tiempo de rescatar el salario de los trabajadores universitarios, el cual tiene a corto plazo el proceso de que los bonos recurrentes (bono de guerra económica) sean reconocidos como salario. Con ello mejoraría todo el proceso que implica el pacto salarial de la Convención Colectiva Única y las prestaciones sociales a corto y a largo plazo”, explicó.

Concluyó indicando que obviamente, si esas variables mejoran, tendrán un impacto notable en la productividad académica, y un antídoto para evitar la diáspora universitaria que aún se mantiene.

(Con nota de prensa)

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.