Ir al contenido principal

Enfermedades y pérdidas económicas por fuertes lluvias: más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

 


 

El desbordamiento del río Orinoco por las intensas lluvias de julio ha dejado hasta la fecha más de 1.500 damnificados, principalmente en los municipios Atabapo y Atures del estado Amazonas, así como en varias comunidades del estado Bolívar.

El gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, informó a medios locales que los afectados pertenecen a unas 250 familias que ya se encuentran en refugios improvisados. La crecida del caudal del río Orinoco también amenaza infraestructuras críticas como la planta eléctrica de Atabapo, la cual quedó fuera de servicio durante una emergencia similar en 2018.

En Bolívar, específicamente en el municipio Cedeño, fue necesario desalojar por completo la localidad de Puerto Nuevo El Burro, donde las aguas alcanzaron todas las viviendas. Mientras que en Ciudad Bolívar, sectores como La Toma, El Edén y El Almacén permanecen anegados y las familias no disponen de opciones de reubicación inmediata.

Familias atrapadas en zonas anegadas por el río Orinoco

“Estamos refugiándonos en sitios más altos. Nos han dado comida, pero de ahí más nada”, lamentó Lucas Ramos, habitante de La Toma. Como él, decenas de vecinos han debido improvisar mudanzas de emergencia para salvar sus electrodomésticos y pertenencias.

Los testimonios recogidos por Radio Fe y Alegría Noticias evidenciaron una situación repetitiva y predecible, pero sin respuestas estructurales. “Esto tiene años. Con la naturaleza no se puede pelear”, dijo Manuel Ramos, de 75 años de edad, preocupado por dejar sola su casa y sus animales.

Aunque el alcalde de Angostura del Orinoco, Sergio Hernández, aseguró que aún no es necesario habilitar refugios, los habitantes piden al gobierno reubicación definitiva. “Hay casas deshabitadas por migración. Esos terrenos pueden usarse para nuevas viviendas”, sugirió un residente.

Enfermedades y pérdidas económicas por fuertes lluvias al sur del país

Las lluvias al sur del país también han generado consecuencias sanitarias. En sectores como El Almacén, vecinos denunciaron la proliferación de plagas y enfermedades y exigieron jornadas de fumigación y atención médica.

“Necesitamos que venga un operativo de salud. Esta crecida trae malaria, diarrea, vómito… Vinieron una vez, pero no ha vuelto más nadie”, declaró Andrea, residente de la zona, al medio.

La emergencia también impactó directamente la economía local, ocasionando pérdidas en cultivos de auyama y patilla, así como más de 5.000 hectáreas de caña de azúcar en el estado Portuguesa. Comerciantes informales de cachapa y pescado, dependientes del acceso al río, también informaron que su sustento está comprometido.

(Con información de El Nacional)

Avanza recuperación del puente La Trinidad en la autopista José Antonio Páez


 

A tres semanas del colapso del puente La Trinidad, en el estado Portuguesa, las autoridades reportan un avance de más de 50% en su recuperación. Esta estructura, ubicada en el municipio Ospino, cedió por las fuertes lluvias que azotaron el occidente venezolano desde finales de junio.

La situación provocó el cierre de la autopista José Antonio Páez, una de las principales arterias viales de la región.

El Ministerio de Transporte informó que los trabajos de rehabilitación presentan un 55% de avance.

Actualmente, las labores se enfocan en la colocación de acero de refuerzo en las paredes del cajón, como parte de una recuperación estructural integral. Además de esta obra, continúan las intervenciones en otras infraestructuras afectadas por las precipitaciones.

En el puente La Vega, entre los municipios Píritu y Turén, el progreso alcanza 12%, con acciones dirigidas a la protección de pilotes y reparación de fallas de borde, de acuerdo con el ministerio. En paralelo, los puentes sobre los ríos Guache y Acarigua también reciben atención.

Las labores registran 38% y 14% de ejecución, respectivamente, incluyendo la canalización de los cauces y la construcción de protecciones hidráulicas. El domingo, también se vació la base de uno de los estribos del puente sobre el río Acarigua para comenzar el encofrado de protección de sus dos bases.

Miles de familias afectadas en Portuguesa

En el estado Portuguesa, el gobernador Primitivo Cedeño informó que más de 3.800 viviendas resultaron afectadas en 11 municipios, mientras que al menos 34 puentes presentan daños estructurales.

La situación comprometió seriamente la conectividad entre comunidades y dificultó el traslado de personas y el acceso a servicios esenciales.

(Con información de El Nacional)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.