La primera tregua entre Israel y Hamás entró en vigor a las
7:00 hora local (5 GMT) de este viernes
24 de noviembre, tras más de mes y medio de guerra, como parte de un acuerdo
para la liberación de 50 rehenes a cambio de 150 presos palestinos.
El alto el fuego, que durará cuatro días y se podrá extender
hasta diez si Hamás entrega a más secuestrados, servirá también para la entrada
de ayuda humanitaria al enclave.
Tras una noche en la que Israel ha continuado sus incesantes
ataques contra la Franja de Gaza y en la que Hamás lanzó misiles contra dos de
los kibutz evacuados, cercanos a la Gaza, se cumplió la hora en la que las dos
partes han acordado detener temporalmente sus ataques.
Hoy se espera que los primeros 13 rehenes israelíes de los
240 en manos del grupo islamista palestino, todos ellos mujeres y niños, sean
liberados a las 16 hora local (14 GMT), según anunció Catar, uno de los
mediadores de la tregua.
«El criterio para priorizar a los rehenes fue puramente
humanitario y nos centramos en poner fuera de peligro a mujeres y niños de la
forma más rápida posible», aseguró Majed al Ansari, el portavoz catarí, quien
confió en el cumplimiento de la tregua tras apreciar «positivismo y compromiso»
de ambas partes.
Por su parte, las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás,
celebraron esa «tregua humanitaria» que permitirá el «intercambio de
prisioneros». «Por cada prisionero sionista se liberarán tres prisioneros
palestinos, entre ellos mujeres y niños», subrayaron.
Hamás también confirmó que el acuerdo contempla la entrada
diaria de 200 camiones con ayuda humanitaria, alimentos y medicinas para
distribuir por toda la Franja, incluido el norte, así como la distribución
diaria de 4 camiones con combustible, vital para el suministro eléctrico del
enclave.
El cese el fuego es un respiro para el devastado enclave,
sumido en la peor catástrofe humanitaria de su historia, donde ya suman más de
14.500 muertos -más del 70% mayoría niños y mujeres-, y más de 6.800 están
desaparecidos bajo los escombros o sus cadáveres tirados en calles y
carreteras, por lo que la cifra de víctimas mortales podría ser mayor, según el
Ministerio de Sanidad de Gaza.
(Con nota de EFE)