El cerdo y sus derivados (como el chicharrón) es quizá una
de las proteínas más consumidas alrededor del mundo. Sus distintas
presentaciones y cortes pueden ser ingeridas en variedad de platos, sin
embargo, las consecuencias de su ingesta excesiva en la salud a veces puede ser
cuestionable.
Un estudio publicado por la revista académica ‘Plos One’
clasificó los alimentos más convenientes en función de los objetivos
nutricionales y su alcance. Para sorpresa de muchos, el chicharrón superó a
algunas verduras como las espinacas y la coliflor.
Los expertos afirmaron que esta preparación es rica en ácido
oleico, una grasa monoinsaturada que también se encuentra en el aceite de
oliva, cártamo, canola y aguacate, entre otros alimentos, que ayuda a la
obtención de energía y a construir las membranas celulares.
«Aunque el papel del ácido oleico en las respuestas inmunes
aún es controvertido, la administración de dietas que contengan este componente
pueden ayudar a mejorar la respuesta inmune asociada a una eliminación más
exitosa de patógenos como bacterias y hongos, al interferir en muchos
componentes de este sistema como macrófagos, linfocitos y neutrófilos», afirma
la investigación, ‘Una visión general de los efectos moduladores del ácido
oleico en la salud y la enfermedad’.
Por otro lado, este ácido también puede tener un efecto
beneficioso para la piel. De hecho, en la industria cosmética se utiliza para
la formulación y elaboración de jabones, cremas, y productos para el cuidado de
la epidermis.
Así mismo, este alimento también puede ser una gran fuente
de colágeno, el componente que mantiene la piel elástica y «forma parte de una
especie de malla donde se fijan todos los minerales que van a proporcionar al
hueso dureza y al cartílago flexibilidad», según la Academia de Española de
Nutrición.
Este tipo de corte, que sobresale de la piel del cerdo y
donde prevalece el colágeno tipo 1, puede ayudar a la salud articular, y a
mantener propiedades que contribuyan a los tendones y tejidos, siempre y cuando
su consumo no sea excesivo.
Pese a los componentes y la clasificación del estudio, no
está científicamente comprobado que el chicharrón tenga efectos tan saludables
en el organismo, al contrario, esto aún es materia de investigación, ya que
este plato puede ayudar a incrementar las grasas saturadas y elevar los
triglicéridos.
Afecciones conocidas por desencadenar enfermedades
cardiacas, hepáticas y de obesidad. Aunque es una fuente de proteína, su
fritura puede ser nociva en pacientes con este tipo de cardiopatías.
«Cuando los alimentos se fríen, ganan en calorías porque la
comida absorbe la grasa del aceite. Y los expertos saben que comer mucha comida
rica en grasas puede aumentar la presión arterial y el colesterol», señala la
‘BBC’.
En ese sentido, se recomienda consultar con su especialista
de cabecera los posibles beneficios que pueda traer este plato en su dieta,
conforme a su perfil nutricional y a su organismo, con el fin de evitar
padecimientos que afecten su salud cardiovascular.
(Con nota de El Tiempo/Colombia)