Manuel Gil | Prensa LVBP
Caracas.- Leones del Caracas se hizo con la victoria ante su
Eterno Rival, Navegantes del Magallanes, luego de registrar una buena respuesta
ofensiva y finalizar con pizarra de 7-6, en el Estadio Monumental Simón Bolívar
de La Rinconada, donde se vivió una noche histórica, tras imponerse el récord
de asistencia para un juego de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional
(LVBP).
El ataque melenudo no tardó en llegar. En el primer inning
le realizaron una emboscada al número uno de la rotación naviera, Erick Leal
(0-1). El derecho no mostró su mejor versión y cargó con la derrota del
compromiso. Actuó por espacio de 3.0 entradas, en las que encajó siete hits y
cuatro carreras limpias, mientras otorgaba dos boletos y ponchaba a cuatro.
Oswaldo Arcia fue el responsable de propinarle el golpe al
serpentinero, tras conectar su primer cuadrangular de la temporada 2023-2024
que le convirtió en el primer jonronero en el Monumental por los capitalinos.
Con su vuelacerca, remolcó a Wilfredo Tovar y César Hernández, quienes habían
comenzado el inning con imparables consecutivos.
“Fui un poco pasivo en el primer turno, traté de poner la
bola en juego ya que tenía hombre en tercera. Vi un pitcheo en la zona de
strike y lo que hice fue atacarlo. Gracias a Dios salió el jonrón”, comentó
Arcia en una entrevista post juego realizada por Televen. “Por las esquinas la
bola corre”, recalcó Oswaldo.
“Desde el primer momento estamos enfocados, haciendo el
trabajo al cien por ciento para traer la carrera lo más pronto posible al
plato", señaló.
En el cuarto episodio, los dirigidos por José Alguacil
ampliaron la diferencia con fly de sacrificio de Hernández, con el que Gabriel
Noriega anotó la cuarta rayita. Posteriormente, el antesalista Raynel Delgado
cometió un pecado, provocando que Isaías Tejeda se embasara y José Rondón
pisara el plato.
En la parte alta del quinto inning, Magallanes pudo
descontar en el marcador. Un error en tiro del camarero de Leones, Hernández,
le permitió a Delgado colarse hasta el plato. Luego Ángelo Castellano sacudió
imparable para fletar un par más de anotaciones, Arturo Nieto y Carlos
Rodríguez pisaron la goma.
José Rondón no permitió que los eléctricos continuaran
descontando y sonó un batazo de vuelta completa para ampliar la diferencia.
Mientras que Delgado, por Navegantes, hizo lo propio, pero en la octava
entrada.
Acto seguido, en la parte final del mismo inning, Aldrem
Corredor conectó doblete al jardín izquierdo para empujar a Erick Brito.
“Fue un poco complicado que empezaran a salir los batazos,
pero nunca dejamos de trabajar”, reconoció Rondón en entrevista al finalizar el
juego para Televen. “Se siente diferente (el ambiente, respecto al parque de la
UCV), hay un poquito más de presión. La cantidad de fanáticos es distinta,
supera mucho a la que había en el Universitario. Se juega mucho mejor la pelota
por el tema de la adrenalina”, agregó.
El choque llegó al noveno capítulo con el marcador a favor
de los melenudos 7-4. Pero los de Miguel Cairo tenían malas intenciones, Renato
Núñez empalmó un doblete entre la pradera izquierda y central para que Edwin
García y Castellano acercaran a la Nave. Sin embargo, no pudieron producir más
carreras y la reacción tardía no les alcanzó.
La victoria fue para Alfred Gutiérrez (2-0), luego de lanzar
1.1 entradas, permitir apenas un hit, no negoció boletos y ponchó a dos
contrarios. El salvado se lo adjudicó Norwith Gudiño (1), tras retirar dos
tercios de entrada, recibir un inatrapable y recetar a otro rival.
Un total de 32.188 fanáticos ingresaron al Monumental de La
Rinconada para disfrutar del espectáculo. Dicha cifra se convirtió en la
asistencia más alta en un juego de la LVBP, superando el compromiso del 9 de
noviembre de 1987. El reporte, en ese entonces, fue de 26.063 en el Estadio
Universitario de Caracas (UCV).
Sin embargo, no es el compromiso realizado en Venezuela con
mayor afluencia de público, pues en la Serie del Caribe 2023, el duelo entre
Leones del Caracas, campeones de Venezuela y Federales Chiriquí, consagrados en
Panamá, asistieron un total de 35.691 aficionados en el Estadio Monumental
Simón Bolívar.
En la pasada edición de la LVBP, Magallanes perdió en sus
doce compromisos disputados en Caracas, incluyendo enfrentamientos contra
Tiburones de La Guaira y Leones del Caracas en ronda regular y postemporada.
Por lo tanto, los carabobeños siguen sin triunfar en la
capital del país. La última vez que salieron airosos ante Leones, en condición
de visitantes, fue el 11 de diciembre del 2021. El juego señalado fue ganado
por Erick Leal en el Universitario.
DESDE EL TERRENO
El gerente deportivo de los Leones del Caracas, Víctor
Gárate, atendió a los distintos medios de comunicación, previo al compromiso
frente a Navegantes del Magallanes. Uno de los puntos que más generó atención,
fue acerca de Gleyber Torres, el grandeliga perteneciente a la organización de
los Yankees de Nueva York. “Se conversa con él (Gleyber), tiene el deseo de
venir a Venezuela”, confesó. “También acaba de tener una temporada muy larga en
Estados Unidos y hay que esperar que tome su decisión”… Tras la salida de
Albert Suárez contra Magallanes, la rotación abridora de Leones se completa con
el foráneo Thomas Dorminy pautado para lanzar contra Bravos de Margarita el
viernes, en la UCV, y Aliángel Frank López ante Caribes de Anzoátegui en Puerto
La Cruz, el sábado 28 de octubre.
EN CIFRAS
El vuelacerca de José Rondón, en la noche del jueves,
significó su tercero en el Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada.
Los otros dos se fueron del parque durante la Serie del Caribe 2023… Con las
victorias ante Tiburones, el miércoles 25 de octubre, y frente a Magallanes
este jueves, Leones ya no posee el peor registro ofensivo del campeonato. Su
averge colectivo ascendió hasta .276, se colocó como el cuarto equipo con más
carreras anotadas (25), terceros en boletos negociados (23) y la cuarta novena
con más extrabases empalmados (13)… El encuentro, que tuvo un retraso de 32
minutos, se extendió por 3 horas y 48 minutos.