Al menos 1.124 personas murieron y 3.251 resultaron heridas a causa del terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche la provincia oriental de Kunar y otras regiones cercanas de Afganistán, informó la Media Luna Roja afgana.
La organización detalló en la red social X que el sismo provocó graves pérdidas humanas y materiales en distritos como Nurgal, Sawkay, Watapur y Manugai, además de áreas de Laghman y Nangarhar.
La Medina Luna Roja indicó que «muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros» y «las labores de rescate continúan» y más de 8.000 viviendas han sido destruidas.
El coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, Indrika Ratwatte, advirtió que el número de víctimas «probablemente aumentará», mientras que la organización cifra los afectados en más de 12 mil.
«Hoy es el segundo día desde el terremoto, han pasado más de 32 horas, y los heridos siguen llegando«, explicó a EFE el doctor Sharif Khamosh, del Hospital Regional de Nangarhar, en Jalalabad.
«Todavía recibimos reportes de personas atrapadas bajo los escombros. Algunos ya han muerto, y solo esta mañana tres aeronaves trajeron heridos al hospital«, añadió.
El 1° de septiembre el gobierno de facto talibán reportó 800 los muertos y a unos 2.500 los heridos por el terremoto.
“Como resultado de los terremotos de anoche en las provincias orientales, el número de muertos en Kunar ha alcanzado los 800, mientras que el de heridos se eleva a 2.500”, declaró en una rueda de prensa el portavoz talibán Zabihullah Mujahid.
“Nuestros equipos de apoyo y médicos de varios ministerios están plenamente implicados en la asistencia a los afectados”, aseguró Mujahid.
El ministro del Interior, Khalifa Sirajuddin Haqqani, ha dado instrucciones a los funcionarios locales para que presten asistencia inmediata a las familias afectadas, confirmaron fuentes oficiales.
Terremoto en Afganistán
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del seísmo principal, de magnitud 6.0, a 27 kilómetros al este de la provincia de Nangarhar y a una profundidad de ocho kilómetros, lo que suele amplificar el poder de destrucción.
Al temblor inicial, registrado a las 11:47 pm del domingo (hora local), le siguieron al menos dos réplicas de magnitud 5.2.
Los equipos de rescate trabajan desde la madrugada para localizar sobrevivientes entre los escombros, aunque las operaciones se ven dificultadas por los deslizamientos de tierra que han bloqueado carreteras clave en las regiones del este del país.
Las autoridades temen que el balance aumente a medida que se accede a las zonas más remotas.
Afganistán es uno de los países más vulnerables del mundo a los desastres naturales. La precariedad de sus infraestructuras, el frágil sistema sanitario y la falta de apoyo internacional agravan el impacto de catástrofes como la ocurrida anoche en el este del país.
(Con información de Efe/ El Diario / Fotos: Hamid Sabawoon / Efe/EPAS)