El gobierno colombiano confirmó este miércoles que ha concedido asilo diplomático a la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz, quien denunció el martes que el gobierno de Nicolás Maduro se ha negado a proporcionarle un salvoconducto para "salir bajo la protección diplomática" hacia Colombia.
"El gobierno de Colombia concedió asilo diplomático a la ciudadana venezolana María Alejandra Díaz Marín, quien argumentó ser víctima de persecución por motivos políticos e ideológicos por parte del Estado venezolano". Así lo señaló la Cancillería en un comunicado, después de que la abogada afirmó estar asilada desde enero en la embajada colombiana en Caracas.
El gobierno colombiano solicitó que se le otorgara el salvoconducto para abandonar la residencia oficial en Venezuela y viajar a Colombia. En respuesta, el régimen dijo que la abogada no necesita ese documento.
"Seguirá otorgando la debida protección"
“La señora María Alejandra Díaz Marín, bajo su propia responsabilidad, realizó declaraciones públicas sobre su condición de asilada, el martes 5 de agosto en la red social X, incumpliendo las condiciones pactadas al momento de otorgar el asilo diplomático”, detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sin embargo, la Cancillería precisó: “Desde su llegada a la residencia oficial, la misión diplomática de Colombia en Caracas le ha otorgado. Y seguirá otorgando, la debida protección y condiciones adecuadas de permanencia”.
Díaz, quien denunció el año pasado que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha "incumplido" lo establecido en la ley al no publicar los resultados desglosados que demuestren la controvertida victoria de Maduro en las presidenciales de 2024, pidió respeto a su "condición de asilada debido al peligro que representa salir de la residencia del embajador sin la debida protección."
El caso de Díaz
En octubre de 2024, el Frente Democrático Popular (FDP), coalición del chavismo disidente de la que forma parte Díaz, presentó un recurso ante el Supremo para exigir la publicación desagregada de los resultados de las presidenciales. Sin embargo, el máximo tribunal rechazó la solicitud el mes siguiente.
La Sala Constitucional impuso multa a Díaz, quien apoyó la solicitud del FDP. También ordenó al Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados iniciar un "procedimiento disciplinario" en su contra con el fin de aplicar "la sanción que corresponda."
En la misma resolución, la sala también anunció que la abogada sería suspendida temporalmente del ejercicio profesional.
(Con información de El Nacional)