Ir al contenido principal

Después de elecciones presidenciales: CIDH denunció ante Consejo Permanente de la OEA agravamiento de la represión en Venezuela

 


La relatora para Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) agravamiento de la represión en el país, tras las elecciones presidenciales de julio de 2024.

Durante una entrevista previa con Efe, De Mees advirtió que la persecución ya no se dirige exclusivamente a periodistas, activistas o voces disidentes, sino que ahora alcanza a la sociedad en su conjunto.

“La situación no es nueva, pero ahora es sistemática. Se ha intensificado y no solo afecta a los defensores de los derechos humanos, periodistas o los disidentes, ahora es a todo el mundo, porque hay temor a las represalias”, afirmó.

Según señaló, el gobierno de Nicolás Maduro ha puesto en marcha mecanismos de vigilancia que generan un ambiente de miedo, promoviendo el silencio y la autocensura. “Es el peor impacto que ha habido a lo largo de este año”.

CIDH alerta sobre detenciones y torturas

La relatora también detalló las principales prácticas represivas documentadas por la CIDH en los últimos meses: “Debemos hacer hincapié en las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas, la tortura, los tratos inhumanos, la cancelación de pasaportes de periodistas, defensores de los derechos humanos y figuras de la oposición, pero también la autocensura generalizada entre la población en general por miedo a las represalias”, destacó.

El informe de estos casos fue presentado por la CIDH a un poco más de un año desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como ganador de los comicios presidenciales frente al líder opositor Edmundo González Urrutia.

Ante estos resultados la oposición denunció “fraude”, y la OEA respaldó esa posición al señalar que el ente electoral aún no entrega las actas oficiales que avalen el conteo final.

La CIDH pidió la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente tras este suceso, el cese de la criminalización contra periodistas, activistas y ciudadanos críticos, así como justicia para las 25 personas fallecidas en las protestas poselectorales.

La situación venezolana se desarrolla en medio de dos hechos que han marcado el panorama hemisférico: el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la reciente elección del surinamés Albert Ramdin como secretario general de la OEA.

Aun así, De Mees reafirmó la autonomía del organismo frente a los cambios políticos.

“El papel de la Comisión no depende de coyunturas políticas y debe mantenerse fiel a su mandato”, afirmó. Y aseguró: “Seguiremos con nuestras acciones para crear conciencia entre la comunidad internacional de que Venezuela debe seguir estando en la agenda colectiva”.

(Con información de El Nacional)

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.