La administración de Donald Trump reafirmó este martes su compromiso con la restauración de la democracia en Venezuela, tras la liberación de 10 estadounidenses y presos políticos venezolanos, como parte de un canje impulsado por el mandatario salvadoreño Nayib Bukele.
“Queremos una Venezuela que respete la voz de sus ciudadanos y los derechos humanos. Estamos comprometidos con la restauración de la democracia en Venezuela y con la liberación de todos los presos políticos”, afirmó la viceportavoz del Departamento de Estado, Mignon Houston.
“Un triunfo diplomático”
En una entrevista con NTN24 destacó que el acuerdo fue “un triunfo diplomático” que refleja las prioridades del gobierno estadounidense.
“Gracias al liderazgo del presidente Trump, del secretario Marco Rubio y el presidente Bukele, los 10 estadounidenses que estaban detenidos injustamente en Venezuela están libres y reunidos con sus familias. Estamos muy felices”, señaló.
La funcionaria confirmó que la propuesta del intercambio provino de Bukele, quien planteó al régimen de Nicolás Maduro la liberación de los ciudadanos estadounidenses a cambio de permitir el regreso de 252 migrantes venezolanos detenidos en cárceles salvadoreñas.
Washington respaldó las gestiones de ambas partes y contribuyó a un acuerdo exitoso, según Houston.
Además de celebrar la liberación de sus ciudadanos, la vocera hizo hincapié en que para Estados Unidos la situación política venezolana sigue siendo prioritaria.
Houston también se refirió a la dirigente opositora María Corina Machado, a quien definió como “una persona muy fuerte y patriota”, en línea con declaraciones recientes del senador Marco Rubio. Reiteró que el gobierno de Trump continuará trabajando con socios regionales para lograr un cambio democrático en el país.
“Es importante para nosotros tener una Venezuela que respete los derechos humanos. Queremos que el mundo vea lo que los venezolanos tienen para ofrecer”, reiteró Houston. Afirmó que la seguridad y la prosperidad de los estadounidenses y de la región forman parte de la agenda de la administración.
Venezuela "se quedó sin rehenes" estadounidenses
El presidente salvadoreño Nayib Bukele afirmó que Maduro “se quedó sin rehenes del país más poderoso del mundo”. Por su parte, el régimen chavista reaccionó con una ofensiva judicial.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció el inicio de una investigación contra Bukele y otros funcionarios salvadoreños por presuntas violaciones de derechos humanos contra los migrantes venezolanos liberados, quienes denunciaron supuestas torturas y tratos crueles en su reclusión.
Autoridades venezolanas acusan al gobierno salvadoreño de haber disparado perdigones contra los migrantes antes de su repatriación. Maduro aseguró que al menos uno de los hombres perdió un riñón como consecuencia de golpizas.
(Con información de El Nacional)