Ir al contenido principal

Habilitadas rutas agrícolas en Mérida para garantizar distribución de hortalizas

 


 

Autoridades reactivaron en las últimas horas el paso por la comunidad de Apartaderos, en el estado Mérida, tras más de 140 horas de trabajo ininterrumpido para atender los daños causados por las fuertes precipitaciones en la región andina.

El ministro para el Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, informó que con esta reapertura se restablece completamente la conexión vial entre Mérida y el estado Barinas, lo que permitirá el flujo de productos agrícolas hacia el centro del país. Según destacó, Mérida produce el 65 % de las hortalizas que se consumen en esa zona del territorio nacional.

“Se han habilitado las conexiones de los pueblos agrícolas merideños, permitiendo que estos rubros lleguen nuevamente a los mercados”, aseguró el ministro en su cuenta en Instagram, al tiempo que anunció el inicio de obras de mitigación y embellecimiento en la zona afectada.

Por su parte, el gobernador de Mérida, Arnaldo Sánchez, señaló que el Gobierno nacional envió un equipo técnico especializado para atender las emergencias y trabajar en la recuperación integral de las vías.

“Hemos restablecido el paso en varios puntos del Páramo. Ya se encuentra habilitado el tránsito en el sector Apartaderos sin ninguna novedad. Seguiremos avanzando para que nuestro pueblo continúe movilizándose de manera segura”, expresó el mandatario regional.

(Con información de El Cooperante)

Cinco apartamentos deshabitados por la migración fueron asignados a damnificados en Mérida



 

Cinco apartamentos que estaban deshabitados en un urbanismo del estado Mérida presuntamente se asignaron a familias que resultaron damnificadas por las fuertes lluvias que han afectado a la región andina de Venezuela. Así lo reportó la periodista Lorena Bornacelly, quien indicó que las viviendas estaban en desuso porque sus beneficiarios originales habrían migrado del país.

Durante una jornada de supervisión encabezada por el Ministerio de Vivienda y Hábitat, las autoridades inspeccionaron el urbanismo y constataron que varios inmuebles permanecían vacíos.

Los enseres encontrados en los apartamentos supuestamente están resguardados en un depósito.

"En Mérida, el Ministerio de Vivienda y Hábitat supervisó un urbanismo y cinco apartamentos deshabitados por quienes presumen migraron fueron asignados a quienes quedaron damnificados por las lluvias. Los enseres fueron guardados en un depósito", informó Bornacelly en X.

Las lluvias causaron desastres en la región andina

En el occidente de Venezuela las lluvias han provocado el colapso de rutas viales, la pérdida de hogares y la activación de múltiples operativos humanitarios. Diversas instituciones y organizaciones también trabajan para atender a los damnificados.

En Zulia, por ejemplo, la Iglesia Católica ha recolectado alimentos, ropa y medicinas para enviarlos a Timotes, uno de los sectores más afectados de Mérida. “Nos piden enlatados y medicamentos con urgencia porque las lluvias no cesan”, explicó el párroco Ovidio Duarte.

Además, se informó que seis camiones con materiales para rehabilitación de puentes se enviaron a la región andina. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana también se movilizó para entregar insumos médicos, según las autoridades, y el Programa Mundial de Alimentos asistió a más de 7.000 personas en zonas afectadas.

(Con información de El Nacional)

 

 

 

 

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.