La Administración de Nicolás Maduro informó este viernes que fueron liberados los 252 migrantes venezolanos que permanecían detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador.
El comunicado publicado por el canciller Yván Gil en su canal de Telegram, enfatiza que el Gobierno "anuncia con satisfacción que ha logrado la liberación" de ciudadanos venezolanos que "permanecían secuestrados y sometidos a desaparición forzada en un campo de concentración, conocido como el Cecot, en El Salvador".
"Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadounidenses que se encontraban a la orden de la justicia", agregó.
Asimismo, dijo que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, siempre "dispuesto a cuidar la vida e integridad de estos venezolanos sometidos a graves violaciones de derechos humanos, no tuvo ninguna duda de realizar este canje y rescatar así a estos migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador por culpa de los sectores más extremistas de la derecha venezolana".
Por último, el Ejecutivo agradeció "una vez más" al expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero por sus "valerosas gestiones en aras del diálogo político, la paz y la reconciliación en Venezuela".
Más temprano Bloomberg había adelantado la información y lo calificó como "un avance inesperado en las negociaciones entre Caracas y Washington".
El Cooperante lo anticipó
En su artículo titulado Venezuela: entre la visión de Marco Rubio y la de Richard Grenell, Ricardo Sucre Heredia detalló que la política de Estados Unidos hacia Venezuela se mueve en dos canales que chocaban entre sí: la línea dura de Marco Rubio y el enfoque pragmático de Richard Grenell.
Indicó que Rubio, actual secretario de Estado, impulsa una estrategia de “presión y quiebre”, bajo la tesis de que el chavismo es una “banda de criminales” sostenida por “la plata y las armas”. Propone cortar todas las fuentes de financiamiento del Estado para provocar una fractura interna.
Por su parte, señaló que Richard Grenell "busca abrir un canal de comunicación con el gobierno de Maduro sin que ello implique un reconocimiento formal". Su enfoque, explicó, es "pragmático y apunta a alcanzar objetivos específicos, como la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos, mediante concesiones puntuales, como la posible extensión de la licencia a Chevron".
El autor, Ricardo Sucre, concluye que Rubio "fracasará" y que Trump terminará recurriendo a Grenell, aunque antes se tomará un “tiempo muerto” para comprobar si cortar el financiamiento al chavismo provoca el “quiebre” prometido. Su pronóstico es claro: Trump vivirá su segunda "derrota" frente al ejecutivo de Maduro y no tendrá otra opción que abrir un nuevo canal de diálogo.
Bukele: meses de negociaciones con un régimen titánico
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó el viernes que su Gobierno entregó a todos los venezolanos que mantenía detenidos en su país, acusados de pertenecer al "Tren de Aragua".
En mensaje publicado en su cuenta de X, Bukele escribió: "Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua (TDA). Muchos de ellos enfrentan múltiples cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves".
El mandatario salvadoreño compartió un video de los venezolanos subiendo a dos aviones esposados y bajo custodia policial. Además, señaló que los liberados por la Admnistración de Nicolás Maduro estarían rumbo a El Salvador y harían una breve escala.
"Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, efectuamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes. Estas personas se encuentran ahora en ruta hacia El Salvador, donde harán una breve parada antes de continuar su viaje a casa", agregó.
Según Bukele, "esta operación es el resultado de meses de negociaciones con un régimen tiránico que durante mucho tiempo se había negado a liberar una de sus monedas de cambio más valiosas: sus rehenes".
"Sin embargo, gracias al esfuerzo incansable de muchos funcionarios tanto de Estados Unidos como de El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios Todopoderoso, se logró. En esto, como en otros asuntos, os recuerdo: paciencia y confianza", cerró.
Liberación de estadounidenses
Más temprano, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses que se encontraban detenidos en Venezuela, poco antes de confirmarse el regreso de migrantes venezolanos recluidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
También agradeció al equipo del Departamento de Estado y, en particular, al presidente salvadoreño Nayib Bukele, “por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de todos nuestros detenidos estadounidenses, además de la liberación de los presos políticos venezolanos”.
Poco después, la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela publicó en X la primera fotografía de los estadounidenses liberados, quienes, en compañía del encargado de negocios de EE. UU. en Colombia, John McNamara, posaron junto a una bandera estadounidense.
Rubio calificó de “inaceptable” que las autoridades venezolanas hayan detenido y encarcelado a ciudadanos estadounidenses “en circunstancias muy cuestionables y sin el debido proceso”.
Marco Rubio confirmó liberación de diez ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la liberación de diez ciudadanos estadounidenses que se encontraban detenidos en Venezuela, poco antes de confirmarse el regreso de migrantes venezolanos recluidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
En su cuenta de X, Rubio afirmó que “gracias al liderazgo” del presidente Donald Trump, “diez estadounidenses que fueron detenidos en Venezuela están en camino a la libertad”.
También agradeció al equipo del Departamento de Estado y, en particular, al presidente salvadoreño Nayib Bukele, “por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de todos nuestros detenidos estadounidenses, además de la liberación de los presos políticos venezolanos”.
Poco después, la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela publicó en X la primera fotografía de los estadounidenses liberados, quienes, en compañía del encargado de negocios de EE. UU. en Colombia, John McNamara, posaron junto a una bandera estadounidense.
“Nada representa la libertad como la bandera de los Estados Unidos. Diez estadounidenses liberados de prisiones venezolanas hoy están regresando a casa gracias a Donald Trump, Marco Rubio y Nayib Bukele. América Primero en acción”, escribió la misión diplomática.
En un comunicado posterior, Rubio señaló que “hasta hoy, Venezuela era el país del mundo con más ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente”.
Rubio calificó de “inaceptable” que las autoridades venezolanas hayan detenido y encarcelado a ciudadanos estadounidenses “en circunstancias muy cuestionables y sin el debido proceso”.
“Todos los estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela ya están libres y de vuelta en nuestra patria”, aseguró.
Asimismo, reafirmó el compromiso de la administración Trump de “salvaguardar el bienestar de los ciudadanos estadounidenses, tanto dentro del país como en el extranjero, y no descansaremos hasta que todos los estadounidenses que se encuentran secuestrados o detenidos injustamente en el mundo sean traídos de vuelta a casa”.
El funcionario también celebró la liberación de un número no especificado de “presos políticos y detenidos venezolanos”.
“La administración Trump sigue apoyando el restablecimiento de la democracia en Venezuela. El uso (...) de la detención injusta como instrumento de represión política debe terminar”, sostuvo.
Finalmente, reiteró su llamado a liberar “incondicionalmente a los presos políticos y a los ciudadanos extranjeros que siguen detenidos de forma injusta y arbitraria” en el país.
(Con informaciones de El Cooperante)