Las precipitaciones registradas en el estado Trujillo provocaron una nueva crecida del río Motatán, que afectó un tramo de la troncal 007 en el sector El Cumbe, municipio Valera, donde cedió parte de la carretera.
Autoridades limitaron el tránsito solo para peatones y motocicletas en la carretera entre Trujillo y Mérida.
La crecida del río Motatán también afectó el sistema de potabilización de agua en los municipios Valera y Carvajal. El Acueducto Metropolitano paralizó sus operaciones hasta que las condiciones climáticas permitan retomar las labores.
Para garantizar el tránsito de la producción agrícola en la zona, las autoridades de Trujillo y Mérida exhortan a los productores a utilizar las vías alternas habilitadas por el páramo andino.
Sin despacho de hortalizas desde Mérida
Las lluvias que azotaron el estado Mérida durante los últimos días de junio paralizaron la salida de frutas y hortalizas que alimentan a buena parte del país.
Los agricultores están sacando, aun en medio de las dificultades, lo que pueden. Llevan las cosechas de un lado a otro en el hombro, cargadas en los brazos, por caminos improvisados, por vías aún a medio reparar, con la esperanza de que no se pierdan y para retomar la distribución este fin de semana.
(Con información de Unión Radio)
Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas
Las lluvias que azotaron el estado Mérida durante los últimos días de junio paralizaron la salida de frutas y hortalizas que alimentan a buena parte del país. Los agricultores están sacando, aun en medio de las dificultades, lo que pueden. Llevan las cosechas de un lado a otro en el hombro, cargadas en los brazos, por caminos improvisados, por vías aún a medio reparar, con la esperanza de que no se pierdan y para retomar la distribución este fin de semana.
Esta semana no llegó ningún camión con frutas ni verduras desde Mérida al mercado mayorista de Coche, en Caracas. «Ellos empezaron a prepararse para salir con mercancía este jueves (3 de julio). Nosotros los merideños llegamos directamente a Coche», contó a TalCual Jean Carlos Rangel, dueño de un camión que transporta papas y zanahorias.
Rangel llegó a la ciudad el martes 24 de junio, día en que las lluvias arrasaron con todo a su paso en Mérida. Dijo que, desde entonces, la interrupción vial impidió que salieran más cargamentos.
Distribución de hortalizas desde Mérida
El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Osman Quero, detalló que todavía está pendiente un informe en detalle de los rubros que se están recogiendo em Mérida para distribuir a todo el país como zanahoria, ajo y papa, pero enfatizó que los «agricultores están trabajando durísimo con el propósito de sacar las cosechas y evitar mayores daños».
En este sentido, afirmó que se espera que «este fin de semana salgan camiones desde Mérida a los diferentes mercados, principalmente del centro de la nación».
Vías con acceso limitado
El gobernador de Mérida, Arnaldo Sánchez, informó que 24 mil 127 familias se vieron afectadas de forma directa o indirecta por las precipitaciones. En total, 10 municipios sufrieron daños, 16 puentes colapsaron completamente, 61 vías resultaron perjudicadas y 595 familias enfrentan afectaciones en sus viviendas.
El 1 de julio, el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, anunció la restauración de las conexiones viales en zonas agrícolas de Mérida. Afirmó que la reactivación de esas rutas permitiría la salida de los productos hacia el centro del país. Para el 3 de julio, el gobernador Sánchez aseguró que 85% de las vías habían sido recuperadas y que la maquinaria continuaba trabajando «para solventar estructuralmente cada una de las afectaciones».
Sin embargo, el acceso pleno sigue siendo limitado, y los agricultores hacen malabares para evitar la pérdida total de sus cosechas. Andrés Eloy Ramírez, presidente de la Asociación de Productores del municipio Miranda, calculó que alrededor de 10 mil agricultores resultaron afectados. Señaló que los cuatro municipios que conforman el páramo merideño —Miranda, Rangel, Cardenal Quintero y Pueblo Llano— son los responsables de producir 90% de las hortalizas que se consumen en el país.
Por su parte, Osman Quero insistió en que aún no han identificado qué tipo de rubros se perdieron en Mérida y en qué cantidades. Señaló que están haciendo una consulta en las diferentes asociaciones para determinarlo y agregó: «Por supuesto, habrá pérdidas totales de quienes estaban en la zona de mayor deslave».
El representante de Fedeagro también informó que los municipios Santa Rosalía y Papelón del estado Portuguesa fueron afectados por las lluvias con inundaciones. Precisó que en esta entidad hubo daños en los sembradíos de maíz, pero afirmó que no fueron tan fuertes como en los estados andinos.
(Con información de Tal Cual)