Siete candidatos, entre ellos Rafael Lacava, quien aspira, por segunda vez, a la reelección, se disputarán la gobernación de Carabobo, en las elecciones regionales y parlamentarias del domingo 25 de mayo.
En la lista de aspirantes inscritos ante el CNE, figura una mujer. Se trata de Anyelith Edilma Tamaño Camperos, una tachirense de 25 años, la más joven diputada ante la Asamblea Nacional, quien fue postulada por Acción Democrática y cuenta con el apoyo de otras 13 organizaciones políticas.
La dirigente estudiantil y secretaria juvenil nacional de AD es miembro de la comisión especial designada por la AN para investigar crímenes contra migrantes venezolanos en el exterior.
Los candidatos son:
Rafael Lacava – PSUV / Gran Polo Patriótico Simón Bolívar
El gobernador Rafael Lacava busca la tercera reelección respaldado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB). Durante su gestión, ha enfatizado avances en infraestructura, seguridad y bienestar social. Lacava ha manifestado su compromiso de continuar las políticas del presidente Nicolás Maduro y fortalecer el poder comunal en el estado.
César Oviol (Alianza del Lápiz)
César Oviol, postulado por la Alianza del Lápiz, prioriza la educación y la descentralización como ejes de su propuesta. Ha expresado su intención de restaurar las escuelas y reactivar la zona industrial de Valencia mediante la inversión privada.
Iván López (Soluciones para Venezuela)
Iván López, con 23 años de experiencia en la gerencia pública, es el candidato del partido Soluciones para Venezuela. Su plan «Carabobo innovador y sostenible» incluye una educación transformadora, acceso gratuito a la salud, seguridad integral y promoción de la cultura. López destaca su compromiso con la eficiencia y la capacidad para convertir a Carabobo en un estado próspero.
Antonio Ecarri Rodríguez (UNE)
Antonio Ecarri Rodríguez, abogado y defensor de derechos humanos, fue postulado por la organización con fines políticos Unión Nacional Electoral (UNE), cuya representación se identifica con las siglas UNE Carabobo.
Ylidio Abreu (Un Nuevo Tiempo)
El médico Ylidio Abreu es el postulado por un Nuevo Tiempo. Su propuesta, denominada «Plan 38», busca atender equitativamente las 38 parroquias del estado, enfocándose en mejorar la red hospitalaria, educación, seguridad e infraestructura. Abreu destaca la necesidad de dignificar los salarios y mejorar las condiciones de vida de los carabobeños.
Israel Figueredo (Fuerza Vecinal)
Israel Figueredo, respaldado por el partido Fuerza Vecinal, representa una opción de renovación generacional. Ha invitado a los ciudadanos a observar las gestiones municipales exitosas de su partido en otras regiones como modelo para Carabobo. Figueredo propone una administración basada en trabajo constante y eficiente, enfocada en la dignidad y el progreso.
Anyelith Tamayo (Acción Democrática y alianza de 13 Partidos)
La diputada Anyelith Tamayo, de 25 años, es la candidata de Acción Democrática en alianza con trece organizaciones políticas, incluyendo El Cambio, Cambiemos, Primero Venezuela, Avanzada Progresista y Copei. Su campaña se centra en la activación del parque industrial, educación gratuita y de calidad, recuperación de infraestructuras clave y dignificación de salarios y pensiones.
(Con nota de María Márquez / Sandyaveledo.net )
54 organizaciones políticas en elecciones del 25 de mayo, entre ellas 10 regionales y ocho indígenas
En un comunicado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que, sin identificar cuales, 54 organizaciones políticas postularon candidaturas para los comicios regionales y parlamentarios fijados para el 25 de mayo, de las que 36 son partidos nacionales, diez regionales y ocho organizaciones indígenas.
El pasado 15 de abril, las 36 organizaciones de carácter nacional escogieron su posición en la boleta electoral en un acto privado. Por la imagen del tarjetón de votación que divulgó el diputado y experto electoral, Aníbal Sánchez, y no el ente comicial, se supo cuáles partidos regionales fueron admitidos para postular candidaturas a gobernadores, Consejos Legislativos y diputados a la Asamblea Nacional (AN).
Nada se sabía sobre las organizaciones regionales e indígenas hasta el viernes 2 de mayo, cuando Sánchez, también candidato a la reelección en la AN, reveló el nombre de los partidos que inscribieron candidaturas en los estados.
Las tarjetas regionales que admitió el CNE
En Anzoátegui participa Demócratas Aliados de Libre Expresión (Dale), que postula al abogado y candidato independiente, José Santoyo, a la gobernación.
En Aragua, la organización política Renovación en Democracia Nacimiento Alternativo (Rena) es aliada del chavismo en el Gran Polo Patriótico, por lo que postula a los mismos candidatos encabezados por la abanderada a la gobernación, Johana Sánchez, alcaldesa del municipio Mariño.
Fuerza Democrática Barinesa acompaña la reelección de Sergio Garrido a la gobernación de Barinas, además de Un Nuevo Tiempo (UNT) y Unión y Cambio (Única) de Henrique Capriles, para las regionales del 25 de mayo.
Vamos Cojedes postula la candidatura del gobernador y aspirante a la reelección, Alberto Galíndez, quien fue excluido del partido Primero Justicia por avalar la participación en el evento electoral del 25 de mayo, fuera de la línea partidista.
Galíndez reveló que la organización política, que él encabeza como dirigente, fue aprobada por el CNE para este proceso.
Morel Rodríguez logra apoyo de todas las tarjetas de oposición
En Nueva Esparta participa el Movimiento Regional de Avanzada (MRA) para apoyar la reelección del mandatario regional, Morel Rodríguez, quien además cuenta con las tarjetas de Fuerza Vecinal, Acción Democrática (judicializada), Avanzada Progresista, Alianza Lápiz, Arepa Digital, Bandera Roja (judicializada), Cambiemos.
También lo respaldan para las regionales, COPEI (judicializada), Movimiento Ecológico, El Cambio, El Conde, MIN Unidad, Movimiento Republicano, Primero Justicia (judicializada), Primero Venezuela, Soluciones para Venezuela, Unidad Visión Venezuela, Unión Nacional Electoral, Venezuela Unidad, Voluntad Popular (judicializada), UNT y ÚNICA.
Rodríguez es el aspirante a la reelección con más apoyo de tarjetas electorales, por lo que en la región se considera que se dio una “unidad total” para los cuestionados comicios del 25 de mayo, en la que coinciden organizaciones de la llamada Alianza Democrática y la oposición encabezada por Manuel Rosales de UNT y Única de Capriles.
Cinco organizaciones indígenas regionales
Asimismo, de 18 organizaciones indígenas de carácter regional admitidas por el CNE para procesos pasados, solo cinco pasaron el filtro para el proceso del 25 de mayo. Se trata – de acuerdo con Sánchez – de la Federación de Indígenas del estado Bolívar (FIEB); Fundación para la Capacitación, Integración y Dignificación del Indígena (Fundacidi) de Apure; Federación Indígena Bolivariana del Estado Anzoátegui, Cacique Cayaurima (Fedecayaurima); Cooperativa de Transporte KALAIIRA WAYUU RS (KALAIIRA) del estado Zulia.
Sánchez indicó que las tarjetas regionales ocupan los espacios en blanco que quedaron de la boleta dada a conocer con organizaciones nacionales.
El exconsultor jurídico del CNE, Celiz Mendoza, cuestionó que prevalecieran las posiciones de las tarjetas electorales nacionales sobre las regionales.
El abogado recordó que son elecciones regionales (gobernadores y Consejos Legislativos aunque también se elige AN) por lo que el tarjetón electoral varía en cada estado y la organización que haya obtenido más votos en las regionales del año 2021 es la que tiene derecho a escoger la mejor posición en la boleta, por encima de los partidos nacionales.
(Con información de Efecto Cocuyo)