Ir al contenido principal

Siete aspirantes a gobernación de Carabobo: Venezuela elige este domingo 24 gobernadores, 285 diputados a la AN y 260 legisladores regionales

 


 

Venezuela está a horas de celebrar unos comicios marcados por un amplio rechazo opositor y por la polémica elección de cargos para un territorio en disputa con Guyana, en medio de una crisis política acentuada tras decenas de detenciones, entre ellas la del exdiputado antichavista Juan Pablo Guanipa, y la denuncia de las autoridades sobre un supuesto plan «terrorista» contra estas votaciones.

El país, con una mayor polarización luego de las presidenciales de 2024, vive un nuevo episodio de tensión en la víspera de los comicios en los que se elegirán 569 cargos, de los cuales 285 son diputados a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales.

Del total, 16 son para el Esequibo, o la Guayana Esequiba, como denomina Caracas al área de casi 160.000 kilómetros cuadrados que considera su región número 24, pese a que lo administra Guyana, que advirtió este viernes a Venezuela de que no podrá obligar a su país a «ceder ninguna parte de su territorio».

Unos 21,4 millones de ciudadanos están llamados a votar este domingo a partir de las 6:00 am, cuando está prevista la apertura de 15.736 centros, en su gran mayoría instituciones educativas, donde habrá un total de 27.713 mesas de votación, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Estos comicios son rechazados por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición antichavista, que reclama el triunfo de Edmundo González Urrutia en las presidenciales del año pasado y denuncia como fraudulenta la supuesta victoria de Nicolás Maduro proclamada por el CNE, controlado por funcionarios afines al chavismo, que aún no ha publicado los resultados desglosados de este proceso.

Pese a la posición de la PUD, algunos partidos y políticos que integran la coalición decidieron desligarse y participar, entre los que destacan el exgobernador Henrique Capriles, candidato al Parlamento, y el exdiputado Juan Requesens, aspirante a la Gobernación del estado Miranda, motivo por el que fueron expulsados de la formación de la que eran miembros, Primero Justicia (PJ), por «traicionar» la «unidad» antichavista.

El ambiente previo a las elecciones en Venezuela

La PUD denuncia que, en las últimas horas, se ha desatado una ola de persecución contra «un número indeterminado de ciudadanos».

La detención de Guanipa, a quien el gobierno acusa de liderar un presunto plan para «boicotear» estas elecciones y llevar a cabo «actos terroristas», y la de «más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de DD.HH., periodistas y activistas», según denunció la líder antichavista María Corina Machado, ha reunido al sector mayoritario de la oposición pese a sus recientes fracturas.

Capriles exigió la liberación de Guanipa y repudió que se le acuse de «terrorista», mientras que el exdiputado Tomás Guanipa, también candidato al Legislativo, aseguró que la detención de su hermano forma parte de un nuevo capítulo de «persecución».

El titular de Interior, Diosdado Cabello, indicó el viernes que más de 70 personas, entre ellas extranjeros, han sido detenidas en los últimos días, y Guanipa, uno de los principales aliados de Machado, está incluido en la lista.

Según el ministro, va a ser «procesado y juzgado por actos de terrorismo, lavado de dinero y por incitación a la violencia».

Amnistía Internacional (AI), que alertó de un «incremento alarmante» de detenciones de activistas en Venezuela, exigió a las autoridades la libertad de las personas que, dijo, fueron detenidas arbitrariamente.

La logística oficial


 

El vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, aseguró que la infraestructura electoral está «lista», y destacó la correspondiente para la elección de los cargos del territorio disputado con Guyana, que se llevará a cabo en «dos parroquias del municipio Sifontes», en el estado venezolano de Bolívar (sur).

Por tanto, expresó que el país está «preparado» para, «el día lunes en la mañana, amanecer con un gobernador en el estado de la Guayana Esequiba».

Según el Gobierno, más de 412.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) están desplegados desde el miércoles en todo el territorio para resguardar las instalaciones, el material de votación y la seguridad ciudadana, junto con organismos policiales.

Venezuela también estableció, desde este viernes hasta el próximo lunes, un «estricto control» del desplazamiento fronterizo de personas, por vía terrestre, aérea y marítima, así como el paso de vehículos, con el fin de «prevenir actividades» que «pudiesen representar amenazas a la seguridad» nacional.

Durante ese período, tampoco están permitidos el expendio y la distribución de licores, las manifestaciones públicas y el traslado de maquinaria pesada, además de que mantiene la prohibición del porte de armas ordenada desde 2019.

Según las autoridades, trabajarán el domingo 1.419 funcionarios del Ministerio Público (MP, Fiscalía), además de 15.664 funcionarios de la estatal Corpoelec para asegurar el suministro eléctrico en todos los centros electorales.

La FANB custodiará «más de 4.590 instalaciones estratégicas», entre ellas, las pertenecientes a Corpoelec.

(Con información de EFE)

Siete  candidatos a la gobernación de Carabobo


 

Siete candidatos entre ellos Rafael Lacava, quien aspíra a la reelección para un tercer mandato, se disputarán  la gobernación de Carabobo, en las elecciones regionales de este domingo.

Los aspirantes son:

Rafael Lacava – PSUV / Gran Polo Patriótico Simón Bolívar

César Oviol – Alianza del Lápiz

Iván López – Soluciones para Venezuela

Antonio Ecarri Rodríguez – UNE

Ylidio Abreu – Un Nuevo Tiempo

Israel Figueredo – Fuerza Vecinal

Anyelith Tamayo – Acción Democrática y Alianza de 13 Partidos.

1.854 mesas de votación funcionarán en Carabobo


 

En el estado Carabobo ya se encuentran instaladas el 100% de las mesas de votación para las elecciones regionales de este domingo 25 de mayo, cuando se escogen gobernadores y diputados de la Asamblea Nacional y Consejos Legislativos en el  país.

El director regional del Consejo Nacional Electoral, Ronald López, en el reporte presentado en horas de la tarde de este viernes, informó que el estado Carabobo está con el 100% de mesas instaladas, esperando a los ciudadanos este domingo para la gran fiesta electoral.

El estado Carabobo tiene una población electoral de 1.673. 258 electores, y para este proceso funcionarán un total de 1.854 mesas de votación, distribuidas  en 749 planteles educativos que fueron habilitados como centros electorales. (Con nota de Las Calle)

¿Sabes cómo votar? 


 

Este domingo 25 de mayo los venezolanos y venezolanos, mayores de edad, con derecho a ejercer el sufragio,  están llamados a ejercerlo  para escoger a sus próximos gobernadores, diputados y representantes al Concejo Legislativo.

 En este sentido, el Consejo Nacional Electoral (CNE) invita a la ciudadanía a conocer el proceso de votación, con un sistema automatizado que asegura transparencia, rapidez y seguridad en el proceso electoral.

Para votar, los electores deben seguir estos pasos:

1-El elector deberá ubicar en el listado del centro electoral su mesa de votación.

2- En la mesa de votación correspondiente deberá entregar su cédula de identidad  laminada, ya sea vigente o vencida, para verificar sus datos en el Sistema de Autenticación Integrado.

3- Deberá pasar a la máquina de votación donde  usted seleccionará en la pantalla de la máquina de votación la opción del candidato de su preferencia En la máquina de votación podrán seleccionar sus preferencias de dos formas distintas. La primera opción permite pulsar la tarjeta de preferencia para seleccionar las opciones listas y nominales pertenecientes a una misma organización política. La segunda opción permite combinar preferencias al pulsar tarjetas de diferentes organizaciones políticas. Si el elector desea modificar alguna selección, podrá pulsar en la pantalla el nombre o cargo que desee cambiar y seleccionar la nueva opción.

4- Una vez confirmada la selección en pantalla, el votante deberá pulsar el recuadro «Votar», retirar el comprobante impreso, verificarlo, doblarlo cuidadosamente y depositarlo en la caja de resguardo de votos correspondiente. Este proceso garantiza el secreto del voto y la voluntad popular.

5- El elector se dirige con el miembro de mesa, para que lo busque en el cuaderno de votación y luego poner su firma, huella y retirar su cédula.

Cabe destacar que el CNE ha diseñado un eficiente sistema de «herradura electoral» que consta de cuatro estaciones claramente identificadas: en la primera estación se verificarán los datos del elector; en la segunda estación se realizará la votación mediante las máquinas automatizadas; la tercera estación está destinada al depósito seguro del comprobante de voto; y finalmente en la cuarta estación se registrará la participación en el cuaderno de votación.

El Poder Electoral destaca que todo el proceso está diseñado para ser ágil, y tomar menos de tres minutos por elector, y cuenta con múltiples garantías de transparencia, que incluyen la supervisión de testigos de mesa y auditorías en todas las fases. El sistema automatizado protege el secreto del voto y garantiza el respeto absoluto a la voluntad popular expresada en las urnas.

 (Con nota de VTV)

 

 

 

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.