Ir al contenido principal

“Palestina libre”, gritó durante su detención: ¿Quién es Elías Rodríguez, filólogo acusado de matar a empleados de la embajada israelí?

 


Elías Rodríguez USA2716. WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS), 22/05/2025.- Captura de pantalla de la página de The History Makers que muestra la biografía del perpetrador del tiroteo de Washington Elías Rodríguez. Rodríguez, un filólogo de 30 años de Chicago que tuvo conexión en el pasado con un grupo de izquierda, es el principal acusado de asesinar el miércoles a dos trabajadores de la embajada de Israel en EE.UU. a su salida del Museo Judío de Washington después de que él mismo indicara a la Policía dónde estaba el arma que supuestamente usó. EFE/ Thehistorymakers.org /SOLO USO EDITORIAL NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Elías Rodríguez, un filólogo de 30 años originario de Chicago, ha sido identificado como el principal sospechoso del asesinato de dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos. El crimen ocurrió el miércoles tras un evento en el Museo Judío de Washington, y el propio Rodríguez fue quien indicó a la Policía la ubicación del arma que presuntamente utilizó.

Rodríguez fue señalado por Pamela Smith, jefa de la Policía de Washington. Nació y se crio en Chicago, ciudad en la que aún residía. Se graduó en filología inglesa por la Universidad de Illinois y trabajó durante año y medio como historiador en un proyecto que busca preservar la herencia de líderes afroamericanos en Estados Unidos.

Las víctimas, Yaron Lischinsky (30 años) y Sarah Milgrim (26 años), eran pareja. Según informó la embajada de Israel, Lischinsky tenía previsto pedirle matrimonio a Milgrim durante un próximo viaje a Jerusalén.

Ambos fueron asesinados tras salir del museo, donde participaban en un acto organizado por el Comité Judío Americano (AJC). Varios testigos dijeron haber visto a Rodríguez merodeando por los alrededores antes de que abriera fuego contra la pareja. Fue detenido dentro del museo por el personal de seguridad.

Algunos asistentes relataron a CNN que Rodríguez se hizo pasar por un testigo más durante unos 10 minutos y hasta sugirió que llamaran a la policía. Sin embargo, terminó confesando ser el autor del tiroteo.

La fiscalía general sobre Elías Rodríguez


 

La fiscal general Pam Bondi confirmó que, según las autoridades, actuó solo. No se le conocían antecedentes que hicieran prever un ataque de este tipo, pero se investiga si podría haber «vínculos con posibles actos terroristas» o si se trató de un «crimen de odio».

Durante su detención, Rodríguez gritó «Palestina libre», lo que ha desatado acusaciones de que se trató de un ataque antisemita relacionado con el conflicto en Gaza. Organismos como la ONU y defensores de derechos humanos han empleado el término “genocidio” para referirse a la ofensiva israelí iniciada en octubre de 2023, en respuesta a los ataques de Hamás. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, Israel ha causado la muerte de al menos 53.762 palestinos, incluyendo unos 16.000 menores.

Siguen analizando el ataque

Pese a ello, las autoridades estadounidenses siguen analizando el trasfondo del ataque.

Rodríguez también ha sido vinculado a grupos de izquierda como el Partido Socialista y de Liberación (PSL), por aparecer mencionado en un artículo eliminado que condenaba la muerte de un joven afroamericano a manos de la Policía. Sin embargo, el PSL negó cualquier relación, y Bondi afirmó que «no podía confirmarlo».

El PSL se pronunció en X: «Rechazamos cualquier intento de vincular al PSL con el tiroteo de Washington. Elías Rodríguez no es miembro del PSL. Tuvo una breve relación con una rama del PSL que finalizó en 2017. No tenemos conocimiento de ningún contacto con él en más de siete años. No tenemos nada que ver con este tiroteo y no lo apoyamos.»

Profesionalmente, Rodríguez estaba empleado desde julio de 2024 en la Asociación Americana de Osteopatía (AOA). Previamente, trabajó como coordinador en una empresa de cupones y descuentos para minoristas y como investigador.

(Con información de El Nacional)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.