Ir al contenido principal

En Venezuela hay 15, denunció el SNTP: León XIV pidió la liberación de periodistas encarcelados y defender la libertad de prensa

 


El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa, durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido pontífice.

Ante varios miles de periodistas reunidos en el aula Pablo VI, en la que es la primera audiencia de su pontificado, el primer papa estadounidense quiso reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar e informar la verdad y pedir su liberación, citó la Agencia Guatemalteca de Información.

La Iglesia reconoce en estos testimonios –pienso en aquellos que cuentan la guerra incluso a costa de la propia vida– la valentía de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a tener información, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres, afirmó el Papa en su mensaje.

Para el papa, el sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional y nos llama a todos a salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa.

Pide una comunicación diferente

El Papa, de 69 años, inició su mensaje con las palabras: Bienaventurados los que trabajan por la paz para pedir a los comunicadores una comunicación distinta, que no busque a toda costa el consenso, no se vista de palabras agresivas, no abrace el modelo de la competición y no separe nunca la búsqueda de la verdad del amor con el que humildemente debemos buscarla.

La paz comienza con cada uno de nosotros: desde la manera en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, la manera en que nos comunicamos es de fundamental importancia, debemos decir no a la guerra de palabras e imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra, agregó León XIV.

En el rezo dominical, el pontífice estadounidense lanzó un llamamiento contra la guerra y pidió un alto el fuego en Gaza y Ucrania.

Viaje a Nicea

León XIV confirmó este lunes que el viaje que tenía previsto Francisco a Nicea, en Turquía, a finales de mayo para celebrar el 1 mil 700 aniversario del concilio cristiano se está preparando, al contestar a las preguntas de algunos periodistas.

Aunque no se anunció oficialmente, Francisco expresó su intención de viajar a finales de mayo antes de enfermarse. Invitó al patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa y arzobispo de Constantinopla, Bartolomé I, a unirse a la visita.

Si se confirma el viaje a finales de mayo sería previsiblemente el primero que hará el papa León XIV y serviría para conmemorar el importante concilio de Nicea, convocado en el año 325 en esa ciudad romana de Asia Menor (actual Turquía) por el emperador Constantino I para acercar posturas entre cristianos.

Con este viaje el nuevo pontífice continuaría el acercamiento de Francisco con los ortodoxos. Lo intentó en las varias reuniones que mantuvo con el patriarca Bartolomé.

En 2014, en un encuentro en Jerusalén, renovaron su intención de seguir estrechando lazos, 50 años después del histórico abrazo con el que sus predecesores, Pablo VI y Atenágoras I, pusieron coto a la animadversión entre católicos y ortodoxos.

Preguntando por si volvería pronto a su país natal, Estados Unidos, el pontífice respondió que no sería pronto.

SNTP valoró palabras de León XIV: En Venezuela hay 15 periodistas presos


 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) saludó este lunes las declaraciones del papa León XIV en favor de la liberación de los periodistas encarcelados. Indicó que en Venezuela hay 15 injustamente presos, por lo que reiteró el llamado a su libertad.

En la red social X el SNTP señaló que, del total, 11 fueron detenidos después de las elecciones presidenciales de julio de 2024. En ese momento se desató una crisis tras la proclamación del cuestionado triunfo de Nicolás Maduro y la denuncia de fraude realizada por la oposición mayoritaria.

El SNTP también compartió en su publicación en X algunas frases que dijo el nuevo papa este lunes durante una audiencia con los medios de comunicación que informaron del cónclave en el que fue elegido pontífice. Destacó el mensaje de solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar e informar la verdad.

En Venezuela hay 15 periodistas presos

En el aula Pablo VI, en la primera audiencia de su pontificado, Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense, dijo pensar en aquellos que cuentan la guerra incluso a costa de la propia vida. Destacó la valentía de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados. "Sólo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".

Para el papa León XIV, el sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional. Nos llama a todos a salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa.

En el rezo dominical, el pontífice, de 69 años, lanzó un fuerte llamamiento contra la guerra. Pidió un alto el fuego en Gaza y Ucrania.

(Con informaciones de Efe)

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.