Ir al contenido principal

“Hagamos fuerza para eso”: varios cardenales abogan por continuar el legado del papa Francisco y que el cónclave sea breve

 


 

Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.

A su llegada a la reunión, celebrada sobre las 09.00 hora local (07.00 GMT), el cardenal argentino Vicente Bokalic Iglic, cercano al difunto pontífice, manifestó su deseo de una decisión rápida y una línea continuista con el papado de su compatriota.

“Hagamos fuerza para eso”, dijo a los periodistas, antes de añadir: «Nos estamos conociendo. No nos conocemos todavía», en referencia al trabajo de las congregaciones generales, las reuniones de los cardenales en las que se prepara el cónclave que comenzará el próximo 7 de mayo.

En la misma línea, el patriarca caldeo de Bagdad, el cardenal Louis Raphael Sako, aseguró que dentro de las congregaciones hay una «atmósfera fraternal y sincera» con un «espíritu de responsabilidad para escoger a alguien que continúe con el trabajo del papa Francisco».

Sako aseguró tener «una idea muy clara» sobre su voto y a las preguntas de los periodistas sobre dar continuidad al legado del argentino, añadió: «Para mí, la dirección es esta», al tiempo que se mostró seguro de que el cónclave durará «dos o tres días».

La "herencia especial" de Francisco

El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, que no entrará en el cónclave por haber superado los 80 años, expresó que en las reuniones «todo el mundo habla de continuidad», «con un estilo y un nombre distinto».

«Es una herencia tan especial que no podemos dejarla escapar», remarcó.


 

Mientras que el austríaco Christoph Schönborn, por su parte, ofreció un mensaje de aliento a la pregunta sobre qué dirección debe tomar la Iglesia: «Andamos siempre adelante, no tengan miedo».

Las congregaciones generales, que continuarán en los próximos días, permiten intervenciones libres entre los cardenales electores.

«No hay puntos de discusión fijos. Cada uno habla de lo que cree importante. Es importante conocerse», explicó el cardenal colombiano Rubén Salazar Gómez, también mayor de 80 años, quien expresó su expectativa de que el cónclave sea breve.

El chileno Fernando Chomalí subrayó que los purpurados se preparan para la elección «en oración, en comunión, invocando al Espíritu Santo», y agradeció a los medios de comunicación por su labor: «A través de ustedes todo el mundo se entera de lo que significó el papa».

(Con información de Efe)

El cardenal Becciu  no participará en el cónclave por voluntad del papa Francisco


 

El cardenal Giovanni Angelo Becciu informó este martes 29 de abril que no formará parte del cónclave que se celebrará a partir del 7 de mayo para elegir al sucesor del papa Francisco.

En un comunicado difundido por la Oficina de Prensa del Vaticano, el purpurado italiano explicó que su decisión responde al deseo expresado por el difunto pontífice. “He decidido obedecer la voluntad del papa Francisco, permaneciendo convencido de mi inocencia”.

Becciu justificó su paso al costado como un acto por "el bien de la Iglesia" y para "favorecer un ambiente de comunión y serenidad" durante el proceso de elección papal.

La renuncia de Becciu ocurre tras conocerse, según informó el diario italiano Domani, que el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, le presentó dos cartas firmadas por el papa Francisco —una en 2023 y otra en marzo de 2025— en las que se ordenaba expresamente su exclusión del cónclave.

Aunque en un principio se le había informado que su participación estaba permitida por no haber un veto formal por escrito, el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, habría ratificado en los últimos días la instrucción del difunto pontífice.

Becciu fue condenado en diciembre de 2023 a cinco años y medio de prisión por malversación de fondos del Vaticano en el llamado “caso del edificio de Londres”. El cardenal fue juzgado por delitos de corrupción vinculados al "uso indebido" de fondos de la Secretaría de Estado y del Óbolo de San Pedro.

Tras apelar la sentencia, Becciu fue autorizado a participar en liturgias públicas junto a otros cardenales, incluida la Misa de Pascua y la reciente Misa de Réquiem por Francisco, celebrada el 26 de abril.

Hasta la fecha, se han congregado en Roma más de 180 cardenales convocados al cónclave, quienes anunciaron que la reunión del Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica comenzará el próximo 7 de mayo.

Como es tradición, la Capilla Sixtina permanecerá cerrada al público durante los días que dure la elección, garantizando así la privacidad y el recogimiento necesarios para que los cardenales deliberen sin interferencias.

(Con información de El Cooperante)

 

 

 

 

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.