El presidente de Colombia, Gustavo Petro anunció este miércoles que no asistirá a la toma de posesión de Maduro por "falta de transparencia" en las elecciones del 28 de julio.
"La solicitud de Colombia no fue atendida en el sentido de máxima transparencia en las elecciones pasadas, cuando tal posibilidad se expuso en diversos espacios de encuentro político al que fuimos invitados. En Europa, en Venezuela y en los EE. UU.", escribió en su cuenta de X.
Asimismo, expresó que los comicios en Venezuela "no fueron libres". "No hay elecciones libres bajo bloqueos", dijo.
El mandatario colombiano enfatizó la importancia de las relaciones entre los pueblos de Colombia y Venezuela, destacando que cualquier desavenencia entre los gobiernos no debe afectar a las comunidades.
"El Gobierno colombiano entiende que nuestros dos pueblos están ligados por sangre, cultura e historia, y que cerrar fronteras, evitar el relacionamiento diplomático y separar nuestros pueblos a la fuerza es de una brutalidad enorme. Lleva a que las fronteras sean de las mafias, y se provoca el hambre de millones de seres humanos colombianos y venezolanos y su éxodo, y a la violación sistemática de sus derechos humanos", sostuvo.
Además, señaló que Colombia "no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela", al tiempo que reiteró el compromiso del país con la defensa de los derechos humanos en la región.
Petro también criticó la propuesta de algunos sectores de la política estadounidense que, a su juicio, "buscan mantener el control sobre el petróleo venezolano", afirmando que "nunca aceptará" tal propuesta.
Hizo un llamado a la unidad del pueblo y al diálogo interno como herramientas fundamentales para la soberanía. Finalmente, el presidente colombiano solicitó la liberación de todas las personas detenidas por razones políticas en Venezuela.
Además, mencionó la detención de opositores y defensores de derechos humanos en Venezuela como un motivo clave para su decisión.
"Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impiden mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro", acotó.
Las declaraciones de Petro surgen minutos después de que el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, confirmara su presencia en el acto de juramentación de Maduro.
En una conversación con la revista Semana, Rengifo afirmó: "Asistiré a la posesión de Nicolás Maduro; es la decisión del Gobierno".
Aunque no se proporcionaron detalles sobre la reunión previa, se supo que el presidente Petro y su canciller, Luis Gilberto Murillo, sostuvieron un encuentro a puerta cerrada en Bogotá el pasado martes 7 de enero, donde discutieron la situación y cómo proceder ante el evento.
El embajador Rengifo partirá hacia Caracas el miércoles 8 de enero, con el objetivo de estar presente en las actividades protocolarias en el Palacio de Miraflores.
Gobierno de España no enviará representante a la toma de posición de Maduro
El Gobierno de España no enviará a ningún representante a la toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela, el próximo 10 de enero, han confirmado a la agencia EFE fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El Gobierno español tampoco lo hizo cuando Maduro asumió su anterior mandato, el 10 de enero de 2019, momento en el que también estaba Pedro Sánchez al frente del Ejecutivo.
La Unión Europea en su conjunto no reconoce la victoria de Maduro y por eso acordó en Bruselas el pasado mes de diciembre que los embajadores de los países miembros no asistirían a la ceremonia prevista para el próximo viernes.
(Con informaciones de El Cooperante)