El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó este martes a la ciudad rusa de Kazán para participar en la XVI Cumbre del grupo de economías emergentes Brics al que el país pretende adherirse, aunque el Kremlin ha descartado la ampliación del bloque.
Junto a su esposa, la diputada Cilia Flores, el mandatario venezolano aterrizó, tras viajar en un avión de la estatal Conviasa, en Kazán, días después de la llegada a la ciudad rusa de su ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez; la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el canciller, Yván Gil.
«Quiero transmitir un saludo desde el amor más profundo de la hermandad, desde la diplomacia de paz, a todo el pueblo de Rusia», dijo ante periodistas Maduro, que destacó la participación inédita de un jefe de Estado venezolano en estas cumbres.
A su juicio, el bloque de los Brics-fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- se ha convertido «en el epicentro del nuevo mundo multipolar, de la nueva geopolítica, de la diplomacia de paz» y en una «esperanza» para los países del sur global.
En este sentido, espera que el grupo otorgue a estos países «la posibilidad de acceder a otra economía, que no se maneje en base a las sanciones y los chantajes», en referencia a las medidas coercitivas impuestas por Washington a su Gobierno.
Maduro espera que los Brics sigan siendo un espacio para el «comercio verdaderamente libre y la inversión compartida», al tiempo que confesó tener «muchas expectativas» sobre su participación en la cumbre, en la que prevé -entre otras reuniones- conversar con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
(Con información de Efe)
Monitor de vuelo
Maduro aterrizó en un avión de la estatal Conviasa que de acuerdo al monitor de vuelo Flightradar24 despegó de Caracas el 21 de octubre a las 17:38 hora local y aterrizó en algún lugar de África entre Mauritania y Argelia.
El «transponder», equipo que va en el cabina del avión y responde automáticamente a los radares civiles del centro de control de tierra con datos como el código de vuelo o la altura a la que se encuentra, se puede apagar simplemente accionando un botón.
En el caso del vuelo V09001 de Conviasa está claro que en pleno vuelo sobre Mauritania alguien deliberadamente desactivó los sistemas de comunicación con los radares en tierra y luego los activó nuevamente en pleno vuelo sobre Argelia.
Vuelo de Maduro de algún lugar en África hacia Estambul
Tomando en cuenta los puntos entre los que desapareció del radar el avión 'presidencial' cabe la posibilidad que la aeronave aterrizara para realizar una parada técnica más que necesaria tras un vuelo transatlántico en el aeropuerto mauritano de Zouerate Tazadity o en el aeródromo argelino de Touggourt Sidi Mahdi. En ambos casos, los gobiernos de los respectivos países debieron dar su autorización para ese aterrizaje.
Tras salir de la clandestinidad en el norte de África, el vuelo del dictador bolivariano aterrizó en Estambul a las 14:02 hora local y despegó rumbo a Kazan, Rusia a las 16:09 hora local.
Un vuelo previo desde Teherán
Otro dato curioso de este vuelo parcialmente clandestino de Maduro, es que el avión utilizado para llegar a Kazan, Rusia recién había llegado a Caracas el pasado 17 de octubre procedente de Teherán tras un vuelo directo que incluyó el espacio aéreo de la Unión Europea incluyendo Grecia, Italia y España.
(Con nota de El Debate)