Entre gaitas y oraciones de los chiquinquireños, la Reina Morena inició la tradicional bajada desde su camerín hasta el pórtico de la Basílica Nuestra Señora de la Chiquinquirá, ante miles de feligreses que se congregaron para el encuentro con la patrona del estado Zulia.
Mientras resonaban las letras de su glorioso himno “Gloria a ti, Casta Señora”, la Reina Morena tan solo 10 minutos para las 7.00 de la noche comenzó a descender por su tobogán, provocando lágrimas de emoción entre los creyentes y en medio de un despliegue de luces y un potente reflector que hacía brillar al retablo.
Al salir por la puerta del templo mariano, fuegos artificiales de varios colores adornaron el cielo, mientras la Campeona de la Salud se prepara para ser cargada sobre los hombros de los Servidores de María.
A las 8.22 de la noche, la Chinita fue alzada sobre los hombros de los Servidores de María para iniciar la acostumbrada procesión. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cuida su paso.
Más temprano, a las 5.04 minutos de la tarde se dio inicio a la eucaristía que marca el comienzo de las festividades patronales de la Virgen de la Chiquinquirá patrona del estado Zulia. Esta ceremonia dará inicio a las festividades patronales de la Chinita, que tiene como lema este 2024: “Chiquinquirá, Camino de Esperanza y Paz ¡125 años consagrados a su Hijo!”.
El encargado de oficiar la misa el día de la bajada fue el obispo de Maturín (Monagas), Enrique Pérez, quien es nacido en la ciudad de Maracaibo.
En sus palabras monseñor Enrique Pérez Lavado, arzobispo de la Arquidiócesis de Maturín manifestó que llegó la tan esperada bajada de la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y envió un mensaje de esperanza al pueblo venezolano.
«Las desgracias de todo orden que han afligido a Venezuela, las pestes, las guerras intestinas, los malos gobiernos, las miserias morales y las calamidades que algunos creyeron incurables, son males reversibles», dijo.
«La virgen siempre está con nosotros, pero este día camina junto a su pueblo, el milagro de la renovación religiosa es su demostración de la protección de sus fieles», agrego.
Asimismo comentó que se cumplen 125 años de la consagración del santísimo en Venezuela.
«Venezuela es sanable, la sanación la encontraremos de la mano de María Chiquinquirá quien nos lleva de la mano hacia su hijo y Dios», argumentó
Cronograma de la bajada de La Chinita
-Procesión de la Chinita: se llevará a cabo el 27 de octubre a las 11:00 am en el Malecón de Maracaibo
-Homenaje Gaitero dedicado a la Virgen: tendrá lugar el 8 de noviembre a las 5:00 pm en la plazoleta de la Basílica Nuestra Señora de la Chiquinquirá.
Eucaristía solemne: se realizará el 18 de noviembre a las 5:00 pm en la plazoleta de la basílica.
-Cierre de las Fiestas Patronales 2024: tendrá lugar el 30 de noviembre a las 11:00 am con la misa en la basílica. A las 12:00 pm La Chinita realizará un último recorrido por las calles Maracaibo, lo cual se conoce como Aurora.
315 años de festividades consagradas a la Virgen de la Chiquinquirá
Cada 18 de noviembre, miles de personas visitan y se reúnen Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en Maracaibo, para rendir honores a La Chinita. Esta virgen es un símbolo de fe para los zulianos, cuya conexión con la virgen trasciende lo religioso y se arraiga profundamente en la identidad cultural de la región.
La llegada de La Chinita a Maracaibo se remonta a 1709, fecha en la que un grupo de mujeres vieron llegar la imagen de esta advocación mariana flotando en una tabla de madera en el lago de Maracaibo.
Todos los años los feligreses hacen largas filas en las afueras de esta iglesia para dejar ofrendas y realizar actos de agradecimiento a la santa imagen por las peticiones cumplidas.
En esta época, la actividad turística aumenta, debido a que visitantes de otras regiones y países acuden para ser partícipes de esta experiencia.
La celebración de la Virgen de Chiquinquirá no coincide con el mítico Clásico de La Chinita. Se trata de un juego de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) en el que las Águilas del Zulia dedican el encuentro en honor a la patrona de los zulianos.
(Con información de El Diario)